Copiar enlace

Muchos colombianos guardan sus vacaciones o acumulan días libres para viajar a finales de octubre, particularme a México y Estados Unidos; donde pueden vivir en carne propia celebraciones como el Día de Muertos y Halloween.

Con plena consciencia de ello, la agencia de viajes de Falabella compartió un estudio sobre el comportamiento de las reservas realizadas desde Colombia hacia estos dos países durante este año; que bien podría servir como referencia para las campañas que se realizarán para el 2024.

La tradición del  Día de Muertos y Halloween

En México se busca honrar a los ancestros fallecidos con elementos tales como el pan de muerto, las ofrendas, las flores de cempasúchil y los mariachis. Tal y como se les mostró al mundo en la popular película de Disney Pixar “Coco”.

Mientras que en Estados Unidos se trata de un tema más comercial, que incluye eventos temáticos, decoraciones sorprendentes y recorridos nocturnos con disfraces.

Lo anterior hace que estos dos países sean protagonistas en esta especial temporada del año, celebrada a finales del mes de octubre y comienzos del mes de noviembre.

Destinos desde los cuales los colombianos quieren acercarse a dichas tradiciones

  • En México

Los destinos de Cancún y Ciudad de México concentraron el mayor porcentaje de las reservas (con un 85 %). Playa del Carmen y Riviera Maya acumularon el 10 % de ellas. Guadalajara, Los Cabos, Puerto Vallarta, Monterrey y Tijuana representaron la cifra restante (5 %).

Vale destacar que la mayoría de los viajeros prefieren viajar con sus parejas, en un 40 %; con sus familias, en un 37; e individualmente, en un 15 %.

  • En Estados Unidos

Los parques Walt Disney World y Universal son los lugares más visitados por los colombianos para esta fecha, pues en ellos pueden disfrutar de los shows de luces y desfiles temáticos.

“Para esta temporada superamos en 30 % las ventas hacia estos destinos, en comparación con el año anterior (2022)”, amplió al respecto Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella en Colombia.

Así pueden destacar las marcas ajenas a los viajes durante estas fechas

  • Apostando por la personalización y decoración

Se debe aprovechar el poder de los colores a la hora de hacer publicidad. En este caso específico, se recomienda el uso del negro y el naranja puesto que juntos evoca sentimientos de oscuridad y terror.

Los paquetes para los envíos deberían estar personalizados con stickers de monstruos o calaveras y etiquetas con las palabras: “Halloween” o “Truco o trato”; y podrían incluir en su interior serpentina negra y naranja. Las plantillas de los correos electrónicos o de algunas de las publicaciones de las redes sociales también pueden estar decoradas con estos colores durante esos o días previos.

  • Incentivando a la participación

Hay que incentivar la participación de los consumidores o personas externas al negocio por medio de concursos y giveaways. El mensaje podría dirigirse de la siguiente manera: “gana el regalo ideal para Halloween”.

Algo muy usado a día de hoy es poner ciertos parámetros para los concursos, como por ejemplo: que se siga la cuenta del negocio, se le dé “like” a la publicación en cuestión, que se comparta a través de las historias y se mencionen a al menos dos amigos en el post para que también se animen a participar.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!