La moda circular en Colombia ha experimentado un crecimiento de 450 % en los últimos cinco años, lo que ha llevado a pensar a los expertos que pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. A diferencia de lo que muchos creerían, han sido los jóvenes los que han liderado las compras de ropa usada en buen estado bajo el concepto de ayudar al medio ambiente sin dejar de estar a la moda. Ahora, ¿cuáles son las aplicaciones o plataformas que han estado a la cabeza de este movimiento en el país? Veamos.
Moda circular en Colombia: métodos de compra que existen actualmente
Actualmente, existen varios métodos para comprar prendas y accesorios de segunda mano (secondhand), que promueven la moda circular en Colombia. Estos son:
- Puntos físicos dedicados al vintage.
- Bazares de moda.
- Marketplaces o tiendas en línea que facilitan adquirir la ropa en todo el territorio.
Ana Jiménez, country manager de GoTrendier (referente de este modelo), ha calificado la compra y venta de la ropa usada como un cambio de hábito que logrará impactar el planeta de forma positiva. “Esto, unido a una mayor concientización de la necesidad de cambiar los hábitos de consumo para rebajar el impacto que provoca la moda en el planeta”, agregó.
La app, en funcionamiento desde el año 2017, ha logrado vender cuatro millones de prendas y conseguir al menos 2,2 millones de usuarios activos en la moda sostenible.
Otras plataformas a la cabeza de este movimiento
Es bien sabido que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), utiliza 93 mil millones de metros cúbicos de agua cada año y, además, produce increíbles emisiones de dióxido de carbono. Para contrarrestar el daño causado, cada vez más empresas o marcas nacionales e internacionales se suman a la sostenibilidad. Vamos a conocer cuatro de ellas:
Decathlon Colombia
La tienda deportiva de origen francés utiliza materias primas sostenibles, como algodón procedente de agricultura orgánica o poliéster reciclado proveniente de botellas de plástico, para elaborar algunas de sus prendas. Esto último reduce el uso de recursos a base de petróleo, así como el caucho reciclado.
Della Terra
Esta compañía, por su parte, apuesta por los siguientes procesos: uso de la energía solar, recirculación del agua, aprovechamiento de residuos sólidos y la captación de emisiones de CO2 para la posterior neutralización de aguas residuales. Además, sus líderes donan el 5 % de las utilidades totales al cuidado del medio ambiente.
Narciza
Esta tercera marca centra su producción en empaques biodegradables que agrupan técnicas de estampación textil que no requieren uso de agua. De cara a finales del año en curso (2022), los líderes detrás de Narciza estiman adoptar el uso de nylon regenerado para la confección de sus prendas.
Wata
Los materiales utilizados por esta firma de moda unisex son reutilizables y reciclados en un 95 %, lo que les ha permitido utilizar menos energía y recursos para el desarrollo de materia primas vírgenes.
Vale destacar que ha desarrollado hilos para diversos tipos de prensa con materia prima proveniente del reciclaje de botellas plásticas.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram