la Alta Consejería (Distrital) de las TIC reveló mediante una investigación, que el índice de desarrollo digital en Bogotá se encuentra en el 50 por ciento. Si bien el desarrollo digital de Bogotá se ha incrementado en los últimos aún no esta tan desarrollada y equilibrada como debería.
Estudio del desarrollo digital de Bogotá
“Ecosistema digital para Bogotá D.C documento de diagnóstico” es el título de este interesante estudio, elaborado por el Consorcio Ecosistema Digital (Infotic y Ciatel) realizado gracias a la contratación por parte de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Alta Consejería Distrital de TIC). El estudio se fundamenta en más de 1,314 encuestas realizadas a los ciudadanos de Bogotá.
Este índice de desarrollo digital de Bogotá se calculó conforme a cuatro aspectos: la conectividad, el desarrollo, la cultura digital y los usuarios.
“Este trabajo nos permitirá desarrollar y articular todas las gestiones públicas para que en Bogotá se desarrolle la Economía Digital, en este sentido es muy importante tener indicadores que nos permitan, como administradores públicos, generar todas las políticas que fortalezcan el Ecosistema Digital de la ciudad” aseguro En el diálogo con El Tiempo, el Alto Consejero Distrital de TIC.
El uso de los smartphones es cada día mayor
La cifra del 50% es alta y es testimonio del gran impacto que tiene el internet en la vida cotidiana de los ciudadanos; en gran medida gracias al uso de los teléfonos inteligentes, ya que el 87% de los encuestados aseguró usar un smartphone.
“Los ciudadanos ya no solo están utilizando sus teléfonos inteligentes para hablar, también los están usando como una herramienta digital. Es un resultado satisfactorio, pero es un gran reto porque la calidad del servicio y la conectividad deben mejorar”. Afirmó el Alto consejero distrital de TIC Sergio Martínez Medina
Las zonas donde más de un 90% de los encuestados usan un teléfono inteligente son: en primer lugar, Barrios Unidos con la sorprendente cifra de 97%, Puente Aranda en segundo con 96%, Tunjuelito y Kennedy con 95%, Chapinero con 91% y Los Mártires con 90%.
Hablando del tiempo que pasan los ciudadanos en el internet, el 18,8% de los encuestados pasan más de cinco horas al día navegando en la red. Usaquén y Teusaquillo fueron los sectores con niveles más altos en esta categoría con más del 40% de los encuestados respondiendo que dedican más de cinco horas al día en el internet; por otro lado, Santa Fe fue la más baja, pues sus habitantes aseguran que solo pasan una hora al día en línea.
¿Qué nos hace falta?
Sergio Martínez dijo que es importante trascender el uso de internet y no utilizarlo únicamente para revisar las redes sociales o enviar correos electrónicos.
“Según la encuesta hecha por el consultor (Consorcio Ecosistema Digital), solo el 32 % de los bogotanos realizan pagos electrónicos. Tenemos un problema de apropiación y confianza para pagar nuestros impuestos y realizar transacciones financieras. Es clave trabajar en este punto para mejorar la economía digital en Bogotá” añadió.
Sugerencias
La investigación puntualizó que la estandarización de los servicios y la conectividad en todas las localidades de la capital harían una mejor economía digital, al igual que la integración de iniciativas que articulen los sectores privado y público.
También es importante mejorar el modelo de gestión y sostenibilidad de los puntos digitales de Bogotá para obtener una infraestructura más controlada y un mayor beneficio.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram