Cada día el eCommerce tiene mayor relevancia en Colombia, pero si bien este medio nos permite adquirir nuestros productos y servicios tan solo con un clic, también es verdad que debes estar preparado como consumidor online y saber tus derechos te protegerá contra cualquier incidente que pueda presentarse.
Adquiere tus productos y servicios vía online con seguridad
En Colombia, la Ley 527 de 1999 establece que hay que definir un procedimiento de compra claro y transparente para el consumidor online, y todas y cada una de las empresas que cuenten con actividad económica que involucre transacciones en línea debe garantizar que se realicen de forma segura.
En plena temporada navideña una gran cantidad de colombianos apuestan por las apps o sitios web para realizar sus compras, y es importante que si eres uno de ellos te asegures de realizar tus compras en sitios web confiables, que entiendas los términos de transacción así como los recursos con los que dispones en caso de algún incumplimiento ya que como en todo escenario en el que se intercambien bienes o servicios por dinero, existe un riesgo de ser estafado.
Para ser un consumidor online informado debes conocer a fondo las obligaciones que deberán tener contigo los eCommerce.
De acuerdo a la superintendente delegada para la Protección del Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) María Carolina Corcione, este aspecto es importante ya que “uno de los principales factores que han contribuido en que no se hayan desplegado con cabalidad los escenarios de comercio electrónico en el país es porque desde el punto de vista del consumidor hay mucha preocupación y mucho temor a lo que son procedimientos de fraude a través de internet”.
Pero por supuesto que no hay nada que temer, ya que los recursos de protección al consumidor existen con el fin de facilitar los procesos para que cualquier colombiano pueda adquirir sus productos o servicios vía online.
Estos son los derechos del consumidor online en Colombia
Entre las obligaciones con las que debe contar todo eCommerce en Colombia se encuentra que cualquier producto o servicio ofrecido a los consumidores online debe contar con información clara sobre todas y cada una de sus características, lugar de procedencia y su valor exacto.
Una vez que la transacción se realice, la empresa deberá emitir un recibo. Y si alguna consideración externa cambia las condiciones de la transacción el cliente deberá ser notificado de forma oportuna y claramente.
La logística de envío y transporte de mercancía deberá indicar en cada momento la ubicación y el estado del producto, de hecho la tecnología actual hace posible el rastreo en tiempo real.
Además las mercancías solo deberán entregarse a los compradores online o en su defecto, a la persona que haya sido designada por él.
En el caso de servicios contratados, el contrato deberá indicar el momento exacto en que comenzará su funcionamiento.
Derecho al retracto: exclusivo para consumidores online
En Colombia el consumidor online cuenta con el derecho al retracto, que más que un derecho al consumidor, es un derecho vinculado al medio de pago, que permite deshacer la compra sin ningún tipo de explicación en un tiempo máximo de cinco días.
Sin embargo, el derecho al retracto tiene algunas cláusulas que el consumidor online debe cumplir:
- El producto deberá estar en el mismo estado en el que fue entregado
- El consumidor online deberá asumir el costo del transporte de devolución.
- No se podrá aplicar a productos perecederos o modificados a medida, y en cuanto a los servicios, aplicará siempre y cuando no hayan sido puestos en funcionamiento.
Si presentas alguna queja o reclamo, la empresa deberá contar con un medio de comunicación para aclarar cualquier situación que se suscite. Tendrá un plazo máximo de 15 días para resolver la solicitud del cliente, pero si no lo hace, el consumidor online podrá entablar una demanda civil o denunciar ante la SIC que llevará a cabo una investigación y determinará la sanción procedente.
En Colombia, los casos más frecuentes a los que se enfrentan los consumidores online son la publicidad engañosa así como problemas en los contratos en eCommerce, por lo general debido a que no muestran la información de forma clara.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram