Copiar enlace

A menos que quieras seguir perdiendo ventas, es mejor que prestes atención al data enrichment. Una estrategia utilizada por el marketing para optimizar el análisis de datos a través de fuentes internas y externas, y que viene sonando con especial fuerza desde la desaparición de las cookies de terceros y el creciente interés por la first party data. 

El enriquecimiento de datos congrega una serie de procesos que ayudarán a marcas y empresas a centrarse en el consumidor y obtener información valiosa y concluyente sobre sus hábitos, comportamientos y preferencias, todo para mejorar los servicios y productos que puedan venderles. 

¿Qué es el data enrichment? 

Independientemente del canal de donde venga tu tráfico (web, redes sociales, anuncios), los datos de clientes llegan sin procesar. Cuando estos se recopilan y se trasladan a una gran base central, la mayoría de las veces terminan siendo inútiles. Lo que propone la data enrichment es limpiar y estructurar dicha data, para luego combinarla con datos propios, datos obtenidos de fuentes externas y otros sistemas internos, para agregar información útil adicional. 

Por ejemplo, enriquecer los datos de las ventas internas con anuncios de terceros, para comprender la eficiencia de la publicidad. Todo este proceso le da valor a la información, haciéndola relevante para la toma de decisiones. Con ella, las marcas pueden comprender mucho mejor y con mayor profundidad a sus clientes.

¿Cuáles son sus beneficios? 

Permite ahorrar en costos 

El gasto que una empresa dedica a la administración de datos puede alcanzar $650.000, una cantidad enorme considerando que solo una pequeña fracción de esa información es realmente utilizada. Al optimizar los datos con data enrichment, la empresa puede ahorrar significativamente en esta área.

Mejora la relación con los clientes 

Con un conocimiento mayor y profundo de los clientes, la empresa puede personalizar mucho más la experiencia de usuario, los compromisos que fomentan su relación con ellos y hasta la forma en que se comunican. Como resultado, aumenta la adquisición y retención de clientes

Mejora la percepción del cliente sobre la empresa 

Con la refinación de datos, la empresa puede segmentar mejor a su audiencia y crear iniciativas personalizadas para cada grupo. Con esto, el cliente pensará que la empresa realmente valora a su público. 

Optimiza el marketing objetivo 

El marketing objetivo ha ganado auge en las empresas y es el que la mayoría de los marketeros actualmente practican. Y con la data enrichment podrán desarrollar campañas mucho más específicas a partir de información sobre cómo, cuándo y dónde atraer a su audiencia

Mejora el ROI

El retorno de inversión (ROI) mejora porque los negocios entienden claramente quiénes son sus clientes potenciales y cómo generarlos. Con esto en mente, pueden invertir mayor tiempo en esas lista de clientes, aumentando las ventas y los beneficios. 

Eliminar datos duplicados

Cuando las empresas tienen demasiados datos, no están seguros cuáles borrar y cuáles mantener. Esta diatriba favorece la duplicación de información y, por ende, el aumento en gastos de administración de datos. 

La data enrichment elimina las métricas duplicadas y las hace mucho más consistentes e integrales, todo con un archivo maestro de información crítica.

Cómo las empresas están aplicando data enrichment en Colombia 

Alberto Prado lo explica muy bien en una interesante columna. Todas las estrategias de marketing se centran en el consumidor: sus hábitos, preferencias y comportamientos, como una forma de co-crear servicios y venderles. 

Pero, para algunas empresas, esto puede ser todo un desafío, especialmente las que no han planteado una estrategia para conocer mejor a su audiencia y tomar decisiones más eficientes con el first party data, para hacer buenas campañas publicitarias digitales, estrategias retargeting a audiencias personalizadas y más.

Con la desaparición de las cookies de terceros, gran parte de la información que permite alcanzar audiencias específicas se perderá y tendrá que haber nuevas formas de obtener esa data, garantizando seguridad a los usuarios.

En este panorama, la empresa colombiana Adsmovil, viene apalancándose en temas de data para comprender nuevas formas de llegar a los clientes. Su solución Adsmovil Personas le permite a las marcas aplicar data enrichment de una forma novedosa. 

Conecta datos del mundo físico con el online 

Entender el comportamiento de los consumidores conectando datos de ubicación en el mundo físico con comportamientos de compra en el mundo online. Así, las empresas pueden crear audiencias basadas en la geolocalización de sus equipos móviles y, al mismo tiempo, entender sus hábitos de consumo. 

De esta forma, las marcas pueden crear audiencias altamente personalizadas (sumado a la first data almacenada), escalables y precisas según el comportamiento y características del consumidor”, explica Prado en su texto. 

Mide la eficiencia de las campañas 

Con la conexión mencionada, las empresas pueden ofrecer publicidad hiperpersonalizada en el momento preciso, incluso conocer la efectividad de sus campañas en mundo físico. “Contamos con la data de más de 18 millones de puntos de interés que venimos alimentando hace 4 años”, señala Prado.  

Según el experto, la utilización adecuada de data enrichment puede generar el doble de ingresos a partir de un solo anuncio y mejorar la eficiencia de costos 1,5 veces más

“Creemos que la mejor práctica con los datos de primera mano es un intercambio de valor bidireccional: la empresa obtiene la capacidad de brindar una mejor experiencia al cliente y un marketing más efectivo, y el cliente obtiene información útil, asistencia y ofertas personalizadas”, puntualizó. 

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram