Copiar enlace

El retail en Colombia se ha convertido en uno de los mercados de mayor crecimiento tanto online como offline, sobre todo en la actualidad. Dentro de este modelo de negocios, existe una extensa variedad de categorías: moda, supermercados, tiendas de regalo, artículos para damas, caballeros y niños; además de toda clase de artículos para el hogar.

El retail digital en Colombia se ha venido desarrollando en diferentes ámbitos, fomentando en los colombianos una cultura de compras en línea que hoy en día se extiende mucho más rápido tras la crisis del coronavirus.

Promociones y ofertas de los líderes del retail digital en Colombia

Una de las mayores estrategias de venta segmentaria por parte de los retailers en Colombia son las promociones temporales o los descuentos para fechas especiales, como el día de la madre.

Tales ofertas se realizan para atraer a su audiencia en forma segmentada, con atractivas rebajas en precios y descuentos de productos orientados al hogar y los electrodomésticos, así como equipos electrónicos, que solo se obtienen para las compras online y a través de los medios digitales.

¿Quiénes son los líderes del retail digital en Colombia?

Actualmente, los líderes del retail digital en Colombia son las grandes cadenas de supermercados, quienes han habilitado marketplaces en las redes sociales y tiendas electrónicas; desde las cuales se pueden realizar compras online en cualquier lugar de Colombia.

La agencia VMLY&R ha tomado datos recopilados por el Brand Asset Valuator (BAV) para enumerar a los 14 retailers con presencia en Colombia que más estima tienen en torno a cuatro variables o indicadores: diferenciación, relevancia, estima y familiaridad.

D1 

Es una cadena de tiendas de descuento que marcó una diferencia en el mercado colombiano al implementar el modelo hard discount. Tiene presencia en 450 municipios de 28 departamentos del territorio nacional.

En 2020, en plena pandemia de coronavirus, sumó el servicio “D1 a domicilio” en alianza con las plataformas Picap y Mi Águila, para que los consumidores recibieran productos de primera necesidad en la puerta de sus casas.

Parte de su popularidad recae en el hecho de que apuesta por la sostenibilidad: implementa en sus tiendas iniciativas de economía circular, tanto en la recolección de residuos, en proyectos posconsumo como en proyectos centrados al consumo responsable dentro de sus operaciones.

Éxito 

Es una plataforma líder del retail en Suramérica. Se encuentra presente en Colombia con las marcas Éxito, Carulla (que también forma parte de este top), Super Inter, Surtimax, Surtimayorista y Viva.

La marca se encuentra desplegada en 23 departamentos del país, con un total de 515 almacenes y al menos 35.000 empleados.

Durante los últimos años, sus líderes han trabajado arduamente en torno a una estrategia omnicliente y a favor de la sostenibilidad.

Justo y Bueno 

Esta mercadería abrió su primera tienda en el barrio el Restrepo, ubicado en Bogotá, durante el año 2016; bajo un concepto basado en la idea del “almacén de descuento duro”. Actualmente, cuenta con al menos 1000 establecimientos en todo el país.

Dispone productos de supermercados en diversas categorias: granos, grasas y aceites, panadería, lácteos, huevos, etc. Además, ofrece servicios de recargas o paquetes de celular, Directv y Netflix.

Carulla 

Esta cadena de supermercados, por su parte, pertenece al Grupo Éxito y tiene presencia en al menos 17 municipios del país, siendo Bogotá la ciudad que cuenta con más almacenes.

Aunque se encuentra vinculada con frutas y verduras, ofrece una gran cantidad de otros productos, tales como: vinos y lícores; lácteos; pollo, carnes y pecados; aseo del hogar, etc.

El último formato desarrollado por la marca es Carulla SmartMarket, que sustituye las cajas registradoras por herramientas de reconocimiento facial, asistentes virtuales y realidad aumentada para que los consumidores puedan tener una experiencia 100 % tecnológica.

Alkosto 

Se trata de una cadena de almacenes propiedad del Grupo Corbeta que tiene presencia en ocho ciudades y municipios de Colombia, donde comercializa productos de diversas categorías: electrodomésticos, mercado, tecnología, hogar, etc.

Para ganar la fidelidad de sus consumidores, ha habilitado la posibilidad de que éstos ganen un bono a la mitad de cualquier compra, solo oprimiendo un botón en caja. También ha decidido apostar por la sostenibilidad; es decir, implementa la utilización de energías renovables en algunas de sus tiendas o establecimientos.

Vale destacar que sus temporadas populares son las siguientes: abril, agosto y diciembre.

Olímpica 

Se trata de una compañía dedicada a la comercialización de artículos de consumo masivo de buena calidad. Esto mediante una cadena privada de establecimientos, que incluye: superalmacenes, superdroguerías y supertiendas.

Aunado a esto, Olímpica cuenta con marcas propias disponibles en las siguientes categorías: electrodomésticos, electromenores, hogar, tecnología, textil y supermercado.

Jumbo 

Esta otra cadena de supermercados pertenece al consorcio empresarial Cencosud y aunque es de origen chileno, también se encuentra en otros países de la región; como Argentina y Colombia.

Precisamente en nuestro país, ofrece productos y servicios en las siguientes categorías: supermercados; tecnología; hogar y decoración; salud y bienestar; etc.

A mediados del año en curso, sus líderes lanzaron el programa “ Jumbo Prime, que cuenta con beneficios tales como:

  • Ofertas y promociones exclusivas para los consumidores colombianos.
  • Envíos gratuitos a domicilio por la compra de alimentos y bebidas que superen los $30.000 pesos.
  • Un servicio gratuito al mes de entrega en casa por compras de productos como electrodomésticos, tecnología, ropa para la familia y el hogar.
  • Doble acumulación de puntos Cencosud por compras en línea.

Ara 

Esta empresa, por su parte, abrió su primer local en Pereira durante el año 2013. Desde ese entonces, sus líderes han trabajado para democratizar el acceso a alimentos de excelente calidad, bajo un modelo caracterizado tanto por la cercanía como por la eficiencia.

Tanto su eCommerce como sus establecimientos físicos están surtidos con productos propios en casi todas las categorías: despensa; carnes, pollos y pescado; lícores; bebidas y snacks; etc.

Makro 

Se trata de una cadena mayorista que forma parte del grupo holandés Steenkolen Handels Vereeniging (SHV). Se encuentra en cuatro países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela. En nuestro territorio, está presente en 13 ciudades con áreas de venta entre 4.000 y 9.900 metros cuadrados.

A lo largo de los años, ha desarrollado procesos, procedimientos y productos que pretenden concretar beneficios a favor de la comunidad y el medio ambiente.

Metro 

Metro es otra cadena de supermercados perteneciente al holding chileno Cencosud. Tiene presencia en Perú (su natal) desde 1992 y en Colombia desde 2013.

Al igual que otros players de este listado, cuenta con productos en categorías como supermercados; libros y papelería; ropa y accesorios; hogar y decoración; etc.

Imagen: captura / 360 radio

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram