Copiar enlace

Si algo quedó demostrado con la pandemia de coronavirus es que tanto el comportamiento como las preferencias de los consumidores se encuentran en constante cambio o renovación; y no hay mejor manera de estar al día con ambos factores que a través del marketing. Por ende, ninguna empresa o marca que aspire al éxito en Colombia (y en cualquier parte del mundo) puede ignorar o descartar su uso. Al contrario, deberían optar por conocerlo a profundidad: qué es, cuál es su importancia y qué acciones se pueden implementar a través de él.

Qué es y cuál es la verdadera importancia del marketing

Los expertos Stanton, Etzel y Walker lo definen en su popular libro Fundamentos de Marketing como “un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización”.

Por consiguiente, podría decirse que su verdadera importancia radica en el hecho de que brinda la oportunidad de conocer al consumidor para anticiparse a sus futuros requerimientos y, así, conseguir otros beneficios tales como:

  • Vender más.
  • Fidelizar a los usuarios o clientes.
  • Aumentar la visibilidad de la marca. Lo que también aplica para determinado producto o servicio.
  • Administrar la compañía.
  • Construir buenas relaciones con los asociados.
  • Educar al mercado.
  • Y finalmente, enganchar a los colaboradores.

Acciones que se pueden implementar a través de esta disciplina

En el vasto y complejo mundo de la mercadotecnia, se pueden llevar a cabo distintas acciones. A continuación, veremos las más importantes a día de hoy en Colombia:

  • Posicionamiento SEO

El Search Engine Optimization (SEO) se implementa para posicionar determinado sitio o página web en los primeros resultados de los buscadores (como Google) de manera orgánica. Es decir, no es necesario invertir dinero en ello.

  • Campañas SEM

El Search Engine Marketing (SEM), por su parte, consiste en el posicionamiento del portal web dentro de los motores de búsqueda, a partir de publicidad paga.

  • Inbound marketing

Una estrategia que pretende forjar relaciones duraderas con el usuario, por lo que combina diversas actividades como la personalización de mensajes. Por medio de ella, también se estudia el viaje de consumidor hasta que se concrete (o no) la compra.

  • Social media marketing

Enfocada en crear contenido con potencial por medio de las principales redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, etc, para que los consumidores interactúen de forma constante con la marca, bien sea a través de una publicación específica o por el perfil de la marca.

  • Email marketing

Por medio del correo electrónico se le puede recordar a los consumidores sobre la existencia de una marca. De hecho, el email marketing puede conseguir los siguientes beneficios: generar nuevos usuarios o clientes, fidelizar a quienes ya compran en la firma, generar o comprobar las ventas, dar a conocer promociones u eventos, entre otras finalidades.

 

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram