Copiar enlace

Durante este año se ha incrementado el número de transacciones, pagos y compras online en Colombia por medio de cuentas de ahorros y corrientes aumentando la credibilidad del eCommerce. Esto según un estudio sobre las compras realizadas por internet  de ACH Colombia.

En dicho estudio se reafirma el auge de las transacciones electrónicas por PSE. Las compras y pagos por internet por medio del botón de Pagos Seguros PSE, han crecido un 10% con respecto a las que se realizaron en el 2015.

Las ciudades donde más ha crecido la credibilidad del eCommerce en Colombia

El orden de las ciudades en que más se ha evidenciado un mayor registro de transacciones electrónicas son Bogotá (con el 45,79%), Antioquia (23,80%) Valle del Cauca (8,84%) Atlántico (4,90%), Santander (3,00%), Bolívar (2,76%), Risaralda (1,40%), Tolima (1,37%), Norte de Santander (1,13%) y Cundinamarca (.99%) entre otras 20 ciudades participantes del estudio.

Estos datos son la muestra de que cada vez más los usuarios confían y eligen como medio de adquirir sus productos y servicios el comercio electrónico,  que toma fuerza en el país y continuará en crecimiento.

Las empresas que han logrado mayor credibilidad en sus transacciones

En gran medida, este aumento de credibilidad en el eCommerce se ha dado gracias a las buenas transacciones que han llevado las empresas. Las empresas que más han registrado transacciones electrónicas por medio del botón de pagos PSE son DIAN, Colombia Telecomunicaciones, TIGO, Colombia Móvil, UNE-EPM Telecomunicaciones y por último la Superintendencia de notariado y Registro.

Las empresas que son más relevantes en este despunte de compras y pagos online en Colombia corresponden al 24% el sector financiero, el 22% la tecnología y comunicaciones, 20% el sector Gobierno, 8% los servicios públicos y tv por cable, 6% el comercio, 5% el transporte y la educación con el 3%.

La comodidad y la seguridad se imponen en la credibilidad del eCommerce

El alza en el uso de los medios de pagos electrónicos nos demuestra que los colombianos van adoptando y confiando cada día más en el uso de la tecnología para realizar sus transacciones. Los beneficios tangibles que presentan en cuanto a calidad de vida y seguridad son visibles.

Quienes más han adoptado esta forma de pago son los hombres con el 52.6%, pero las mujeres no se quedan atrás logrando con su participación el 47.4% de la medición en el estudio.  En cuanto a edades, los adultos jóvenes se llevaron la mayoría con  el 45% de los encuestados entre 25 a 34 años de edad, seguida por los usuarios entre 35 a 44 años (20%), siguen  en la línea los adultos entre 45 a 54 años (10%), los jóvenes entre 18 y 24 años (8%) y los adultos de más de 65 años (5%).

El primer semestre de este año se registraron 18 millones de transacciones electrónicas por medio del Botón de Pagos Seguros, PSE.  De acuerdo a ACH Colombia, la tendencia es evolucionar hacia canales no presenciales y plataformas virtuales en los medios de pago.

Las campañas de seguridad y prevención de fraude han sido un aliciente para que este tipo de transacciones fructifique en Colombia. Tanto el Botón de Pagos PSE como el portal SOI, pagos de seguridad social y liquidación de aportes culminarán este año con un crecimiento significativo debido a los pagos de cesantías y vacaciones.

Los canales digitales son en la actualidad la alternativa perfecta para quienes quieren evitar potenciales peligros utilizando el computador personal o Smartphone sin salir de casa, además evitando tediosas filas y el tráfico diario.

Más de 7.000 comercios cuentan con este servicio de pago seguro que garantiza la integridad personal y la comodidad de los usuarios.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram