Durante este año, la administración Peñalosa actualizó su índice digital de la ciudad, con el fin de conocer la conectividad en Bogotá y entender los indicadores y las tendencias del ecosistema digital en la capital.
En el estudio llevado a cabo por la Alta Consejería TIC tiene como objetivo profundizar sobre la conectividad en Bogotá para así promover programas, proyectos y poder llevar a cabo inversiones que puedan desarrollar de forma propicia el ambiente digital en la ciudad.
Son cuatro factores fundamentales que se midieron en el estudio, con el fin de conocer cómo va Bogotá en temas digitales:
- Desarrollo digital
- Cultura digital
- Usuarios
Este estudio demostró una evolución global del 5,5% a comparación con los resultados obtenidos el año anterior, en cuanto a los cuatro factores. Te presentamos los hallazgos más relevantes.
El último año ha aumentado la conectividad en Bogotá
El estudio logró concluir que ha habido un incremento en la conectividad en Bogotá, que ha llegado hasta el 68%, mientras que este índice alcanzaba apenas el 47% el año pasado. Este gran avance se debe tanto a la infraestructura digital que ha crecido a lo largo de la ciudad, así como a una mejor calidad en la conectividad en Bogotá.
Por otro lado, el estudio también logró discernir el nivel de contenidos digitales y productividad de la industria de la tecnología de la información, que este año logro obtener un porcentaje del 92,15%, muy superior al promedio de 41,92% obtenido el año pasado.
Se logró una mejor adopción de las TIC en Bogotá
El factor de la cultura digital pretende conocer qué tanto ha permeado el uso de la tecnología para el desarrollo de relaciones, y si bien el estudio muestra un descenso del 53,98% al 28,84% este año, el comunicado oficial señala que “se debe en parte a la inclusión este año de indicadores de alfabetización digital y de habilidades digitales”.
Esto es, como ejemplo, el porcentaje de empresas que cuentan con capacitación en TIC para sus empleados, contra el porcentaje de empresas con empleados ya preparados para implementar dichas estrategias digitales.
El último factor que se midió en el estudio sobre la conectividad en Bogotá fueron los usuarios, un componente que mostró un avance del 2,51%, y pasó del 54,92% a un 57,43%. Esto quiere decir que las TIC han sido favorablemente adaptadas en el Gobierno y en los hogares.
La Administración Distrital ha realizado un gran esfuerzo para definir y unificar las estructuras de las páginas web en el distrito, además de promover los datos abiertos, la información publicable así como la estandarización de los criterios de accesibilidad y usabilidad, que han logrado que la conectividad en Bogotá sea la número uno en el Gobierno en línea en todo Colombia.
El estudio señala que Bogotá deberá trabajar tres frentes: Gobierno Digital, infraestructura y formación TIC. Habrá que cerrar la brecha digital en las zonas urbanas y rurales, así como hacer un esfuerzo en gobierno digital para fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas y las entidades.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram