Este jueves la Comisión Europea solicitó a los proveedores de internet como Google, Facebook y YouTube que retiren los contenidos terroristas dentro de un plazo de una hora desde que la Europol y las autoridades policiales alerten sobre ellos.
Europa se ha hecho muy consciente del peligro que representa internet cuando se trata de difundir contenidos terroristas ya que durante los últimos años ha sido comprobado que muchos de los terroristas que se incorporan a grupos yihadistas en Siria e Irak han sido captados por medio de las redes sociales como Google, Facebook y YouTube, entre otras.
Las empresas de internet deberán informar cada tres meses sobre la eliminación de los contenidos terroristas
Con la medida que ha tomado la Comisión Europea se pretende combatir la propagación de los contenidos terroristas a través de la red. La petición de Bruselas figura entre una serie de recomendaciones publicadas por el Ejecutivo comunitario, donde se señalan las medidas que la Unión Europea tomará para combatir el contenido ilegal online.
Si bien una hora puede parecer poco tiempo, para Bruselas el plazo es justo ya que existe un “grave riesgo a la seguridad que plantean” los contenidos terroristas ya que de acuerdo a lo que señala, este tipo de mensajes por medio de internet “son particularmente dañinos en las primeras horas de su aparición en línea por lo que las empresas deberían, como regla general, eliminarlos en la primera hora desde haber sido señalados por las autoridades policiales”.
Esta recomendación sobre los contenidos terroristas se dirigen tanto a las empresas como a los Estados Miembros, y en particular, a las empresas se les solicita establecer normas “fáciles y transparentes para notificar el contenido ilegal” al igual que “sistemas de notificación sencillos para los usuarios” además de adoptar salvaguardas para lograr proteger los derechos fundamentales, que incluyen chequeos y verificación por parte de “humanos”.
Además, se les invitó a cooperar entre ellas, para que intercambien mejores prácticas para lograr la detección de contenidos terroristas e ilegales, así como una mayor participación con las autoridades policiales.
El contenido ilegal de odio y terrorista daña la confianza en la economía digital
Tanto a países como a las empresas, la Comisión Europea solicita informar cada tres meses sobre los asuntos relativos a la eliminación de los contenidos terroristas, y en un plazo de seis meses sobre el resto del contenido ilegal que circula en internet.
De acuerdo a lo declarado por la Comisión Europea, el código de conducta que se aplica en la Unión Europea para combatir los discursos de odio, ha ayudado a que las empresas de internet logren eliminar actualmente cerca del 70 por ciento de los discursos ilegales que se han notificado, así como que en más de un 80 por ciento de los casos la eliminación del contenido de odio se produzca en un plazo de tan sólo 24 horas.
A pesar de ello la Unión Europea considera que “los contenidos ilegales en internet siguen siendo un problema grave para la seguridad de los ciudadanos y empresas, dañando la confianza en la economía digital”.
De hecho, Bruselas aún estudia si es necesario proponer una legislación en este ámbito, y para ello tiene previsto iniciar una consulta pública con el fin de estudiar los efectos de las recomendaciones presentadas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram