Copiar enlace

El reporte global “La búsqueda de la conveniencia” que Nielsen acaba de dar a conocer, se enfoca en descubrir las necesidades siempre cambiantes de los consumidores colombianos y a nivel global, y ha destacado la creciente demanda de conveniencia alrededor del mundo.

Si tomamos en cuenta que en todo el mundo el estilo de vida de cada uno de nosotros se ha tornado más saturado, con menos tiempo disponible pero en contraste la conectividad es creciente, los consumidores colombianos buscan soluciones convenientes con los que simplifiquen sus vidas.

Los consumidores colombianos buscan la conveniencia

Para los consumidores colombianos, la conveniencia es más que un formato en tiendas físicas, se trata de un concepto transversal al proceso de compra y al mismo producto.

De acuerdo a los resultados del informe global de Nielsen, más de una cuarta parte de los consumidores colombianos (33%) asegura que busca productos que le hagan la vida más fácil y que sean convenientes de utilizar (28%), mientras que para alrededor del 30% los productos adecuados para hogares pequeños es la mayor necesidad, y para el 33% es necesario que los productos se adapten a una necesidad específica.

De esta forma queda constatado que las expectativas de los consumidores se orienta hacia la utilidad, la simplicidad y la facilidad que brindan. Esta demanda también ha dado lugar al arribo de productos que ayudan a los usuarios a simplificar su día, como son alternativas en su alimentación, ofertas de entrega y diversos domicilios a través de herramientas tecnológicas.

Uno de cada 10 hogares solicita comida a domicilio día a día en Latinoamérica

Es por eso que Colombia es el país donde más se utilizan estos servicios de domicilios de comidas (36%), superando incluso al medio de América Latina (29%) y global (33%).

Una de las tendencias en los consumidores colombianos que también va en ascenso es el consumo en establecimientos grab and go, es decir que están preparados para su consumo en el camino, los restaurantes de comida rápida y los negocios de comida callejera.

Más de la mitad de los consumidores colombianos participantes del estudio han visitado una tienda de comida rápida en los últimos seis meses (53%), y de las comidas principales, el almuerzo y la cena son las comidas con más posibilidad de ser sustituidas por opciones de comida fuera del hogar, y de hecho un 31% de los consumidores del país optan por comer fuera una vez a la semana.

Los impulsores de experiencias

Las experiencias digitales y los dispositivos móviles también han moldeado las experiencias de los consumidores colombianos, y han logrado transformar la manera en que las marcas fidelizan al consumidor.

El 72% de los colombianos afirmaron disfrutar la libertad de permanecer conectados en todo momento y lugar, y con esta conectividad se ofrecen múltiples puntos de contacto para que las marcas de consumo masivo interactúen con sus consumidores aprovechando la localización con recomendaciones personalizadas.

Según Nielsen, mientras que la búsqueda de conveniencia es una tendencia global que varía un poco dependiendo del continente, existen seis factores generales que impulsan la necesidad creciente de los consumidores:

  • Rápida urbanización
  • Reducción del tamaño de los hogares
  • Saturación del transporte urbano
  • Evolución de los roles de género
  • Necesidades generacionales
  • Aumento de la adopción de la tecnología

De esta forma, los canales deberán adaptarse a las necesidades de conveniencia de los consumidores: su búsqueda de proximidad, velocidad, facilidad y eficiencia.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram