Seguramente alguna vez has olvidado tu celular en casa, y cuando esto pasa te sientes desconectado: no puedes comunicarte a tu trabajo, ni con tu familia o amigos, no puedes enviar ese email tan importante para tu empresa o conocer las últimas noticias e incluso no puedes distraerte con música o vídeos mientras tomas el transporte público. Eso mismo les pasa a millones de colombianos en la actualidad. Internet se ha integrado a cada aspecto de nuestro día a día, y conocer al consumidor digital en Colombia es una necesidad.
Cómo es el consumidor digital en Colombia
El pasado mes de diciembre MinTIC dio a conocer que Colombia ha superado los 30 millones de conexiones a internet de banda ancha, un crecimiento del 6,4% a comparación de los resultados mostrados en 2016.
Si bien esta cifra evidencia la gran conectividad que el país ha logrado en los últimos meses, no revela de forma clara cómo es el consumidor digital en el país, cómo utilizamos cada día este ciberespacio y cómo aprovechamos la tecnología.
Con el fin de responder las dudas sobre el consumidor digital en Colombia se creó el estudio Apropiación Digital 3.0 del Centro Nacional de Consultoría (CNC) con apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia Digital, Interactive Advertising Bureau (IAB), la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), PayU y las universidades EAN, Javierana y Politécnico Grancolombiano entre otros.
Historia de Internet en Colombia: cómo evolucionó la red de redes en nuestro país
Para conocer al consumidor digital en Colombia el estudio realizó 3,505 entrevistas en seis regiones del país y 60 municipios y que revelaron que en el país el nivel máximo de apropiación digital se concentra en personas entre los 18 y los 24 años, que cuentan con formación universitaria y residen en Bogotá.
Email, mensajería instantánea y redes sociales: las principales actividades del consumidor digital en Colombia
Esta investigación reveló que los colombianos utilizan internet para siete actividades básicas:
- Enviar y recibir correos electrónicos (72%)
- Chatear (70%)
- Revisar redes sociales (69%)
- Ver vídeos musicales (66%)
- Compartir contenidos (64%)
- Escuchar y descargar música (60%)
- Buscar información (54%)
El consumidor digital en Colombia suele conectarse a internet entre las ocho y las diez de la noche (52,6%), con lo que se confirma que muchas de las actividades en el ciberespacio se mezclan con otras formas de entretenimiento y actividades familiares tras las horas laborales.
La vida social en internet
Los consumidores digitales en Colombia utilizan su celular alrededor de cuatro horas al día, de las cuales 3,4 las invierten en navegar por internet. Los momentos en los que los internautas colombianos más utilizan su celular son antes de acostarse (77%), al despertar (75%) cuando miran la televisión (54%), durante su jornada laboral o de estudio (49%), de camino al trabajo (43%), y durante el almuerzo (39%).
El 63% de ellos utilizan su celular para llevar su vida social, mientras el 59% realizan búsquedas. El 41% de los internautas utilizan su celular para mantenerse actualizados, mientras un 23% de ellos lo usa para ver películas y vídeos.
El teletrabajo sigue incrementándose ya que el 20% de los internautas en Colombia utiliza internet para este fin, y un 18% se dedica a utilizar videojuegos en línea.
Las apps más utilizadas para realizar llamadas y comunicarse son WhatsApp (93%), Facebook (42%), Gmail (11%), Messenger (10%), YouTube e Instagram (8%), y es que más de la mitad de los internautas del país (56%) se comunica por medio de apps móviles.
Es tan fuerte esta vinculación entre la comunicación e internet que el 56% de los consumidores digitales en Colombia aseguró que el uso del celular fortalece su vínculo familiar.
Ecommerce para los consumidores digitales en Colombia
Una de las tendencias que más se incrementa alrededor del mundo es la compra y venta de productos y servicios por internet. El comercio electrónico representa el 2% del Producto Interno Bruto en el país.
Al respecto, la categoría favorita de los consumidores digitales en Colombia es el entretenimiento, además del turismo y esparcimiento al comparar costos de tiquetes, planes turísticos, entradas a eventos y consumir servicios de streaming como Netflix o Direct TV Play.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram