Hace cuatro años la app colombiana de servicios a domicilio Rappi logró convertirse en el primer unicornio de Colombia, lo que quiere decir que su valoración superó los 1.000 millones de dólares (MDD). Esto gracias a los esfuerzos destinados a ampliar sus servicios y expandirse rápidamente por otros países de la región.
A pesar de este hito, aún existen muchas personas que no conocen la historia de Rappi, quiénes son sus líderes y mucho menos cuáles son los pasos que tuvieron que dar para lograr que el negocio fuera un referente para otras startups tanto nacionales como internacionales.
La historia de Rappi se remonta al año 2015
La plataforma Rappi nació en año 2015 en Bogotá, de la mano de Simón Borrero, Felipe Villamarín y Sebastián Mejía. En un inicio se dedicaba a la entrega de comida a domicilio, pero tras su rápida aceptación aceptó llevar cualquier otro producto, paquete o incluso efectivo.
Actualmente, opera en nueve países de América Latina y está presente en más de 250 ciudades, donde ofrece una oferta diversa que va desde entregas en 10 minutos a través de “TurboFresh” hasta la posibilidad de obtener tarjetas de crédito en cuestión de minutos.
Sus tres tipos de clientes
- Los consumidores: a quienes les dan acceso a una amplia variedad de servicios y productos que se entregan en minutos (tal como se mencionó con anterioridad): pagar facturas, llevar paquetes de un lugar a otro, hacer mandados, etc.
- Emprendedores: a quienes le dan acceso a servicios de envío, inteligencia empresarial, pagos y financieras para que puedan crecer, mantenerse competitivos o tener éxito. Esto aplica también para restaurantes, comercios, pequeñas y medianas empresas (pymes).
- Repartidores: a quienes les dan la oportunidad de convertir su tiempo y sus habilidades en ingresos en tiempos libres.
Sus alianzas más recientes
Su consolidada posición en el mercado le ha permitido conseguir grandes alianzas durante los últimos meses. Estas son las más destacadas:
Con Maluma
En marzo de este año (2022), Rappi anunció que Juan Luis Londoño, conocido en el mundo artístico como Maluma, sería su nuevo socio comercial.
Éste trabajaría dentro de la parte creativa y visual, además de incluir temas de cultura urbana en la que se basa su carrera, con el propósito de expandir las fronteras de la app.
Con Makro
En diciembre del año pasado (2021), Markro, considerada como una de las cadenas de megamercados mayoristas más importante del país, se asoció con Rappi y Cornershop con el objetivo de ofrecer más canales de compra y una mayor flota. Esto, en consecuencia, aumentaría la cartera de clientes de la plataforma de delivery.
Con Bayonet
En septiembre de 2021, Rappi Pay y Bayonet unieron fuerzas para crear un sitio web que permitiera detectar y combatir el fraude fiscal digital, a través de un sistema de inteligencia artificial (IA).
Esto en vista de que una de las mayores preocupaciones de los emprendedores y líderes empresariales, actualmente, recae en la posibilidad de que alguien intente embaucarlos, robar sus identidades y cometer fraude.
Con WhatsApp
En enero de 2021, Rappi y WhatsApp se aliaron para dotar a la app de delivery con un sistema de atención al cliente que estuviera activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto ha marcado parte de su éxito entre los consumidores.
Imagen: Captura / Saludario
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram