Dentro del boletín trimestral de las TIC del primer trimestre de 2016, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones informa que durante el primer trimestre de este año en el país hubo 13,7 millones de conexiones a Internet en Colombia, un 19,75% más que en el mismo período del año anterior.
Aumenta el número de conexiones a Internet en Colombia
De ese total, 13,2 millones son conexiones a Internet de banda ancha, lo que representa un aumento de 2,1 millones comparados con el primer trimestre del año anterior. El mayor crecimiento por estrato socioeconómico fue para los estratos base de la pirámide, lo cual se explica por el esfuerzo realizado por el Gobierno Nacional para promover y facilitar el acceso a Internet en Colombia.
En cuanto a accesos móviles, se registró un total de 7.609.880. De ellas las redes de tercera generación móvil (3G) superan los 4,5 millones y los accesos a la cuarta generación (4G) lograron los 3,07 millones aumentando el 23,25% en el primer trimestre del 2016.
Además, el informe dicta que las conexiones a Internet fijo dedicado lograron alcanzar un total de 5,6 millones. De estas conexiones fijas, cerca del 85% tienen una velocidad de descarga superior a los 2 Megas.
Avanzando en su revolución digital, el mayor índice de penetración de internet fijo dedicado por departamentos y Distrito Capital, lo lideró Bogotá, con una penetración del 20,6%, lo sigue el departamento de Antioquia con 15% y Risalda los sigue con el 14,7%.
El Gobierno asegura que este crecimiento está “contribuyendo positivamente en la senda hacia la meta del Ministerio de las TIC de alcanzar 27 millones de conexiones banda ancha a 2018”.
Las cifras de telefonía en Colombia
Al terminar el primer trimestre de 2016, los abonados a telefonía móvil alcanzaron los 57,2 millones, es decir, por cada cien colombianos hay 117,5 líneas de telefonía móvil activas. Si comparamos este resultado al primer trimestre del año anterior, existen 1,152.729 abonados extra al servicio.
Comcel se destaca como el operador con más usuarios, logrando captar al 49,47% de los abonados, seguido por Colombia Telecomunicaciones S.A E.S.P con 22,79%, Colombia Móvil S.A. E.S.P logró el 19,27 de los abonados y Vigin Movile S.A.S capturó el4,21%. El resto, 4,27% lo obtuvieron cinco proveedores de telefonía móvil adicionales. En la categoría prepago, los abonados del primer trimestre lograron 79,96% comparado al 20,04% de categoría postpago.
Se demuestra así que la conectividad en Colombia sigue en ascenso y que cada día son más importantes las TIC en el país, e inciden positivamente en la productividad y la calidad de vida de los hogares colombianos permitiendo acceder a información de todo tipo, incluyendo la integración social y la generación de ingresos.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram