Copiar enlace

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTic dio a conocer su boletín trimestral de las TIC que corresponde al periodo enero-marzo de 2017 y en él se muestra el crecimiento del 11,1% de las conexiones de banda ancha en Colombia en comparación al mismo periodo en 2016, lo que las ubica en una cifra total de 28,4 millones de conexiones incluidas soluciones fijas y móviles, aunque también mostró un decrecimiento del 1,1 % a comparación del cuarto trimestre del año anterior.

Crece el número de conexiones de banda ancha en Colombia por medio de Internet móvil a demanda

Del total de conexiones de banda ancha en Colombia, 15,6 millones se realizaron mediante la modalidad de suscripción a redes fijas y móviles, y un total de 12,8 millones se realizaron por medio de conexiones móviles por demanda.

De acuerdo al modo de acceso, el 21,21% de las conexiones de banda ancha en Colombia se realizaron por medio de internet fijo, mientras que el 36,43% fueron a través de internet móvil a demanda 3G (prepago), el resto se dividió en 18,44% en internet móvil por suscripción 4G, 15,33% para internet móvil suscripción 3G y 8,59% internet móvil demanda 4G.

Imagen: MinTIC

Este resultado destaca que las conexiones móviles por suscripción han presentado un incremento del 26%, mientras que las suscripciones por demanda sólo aumentaron el 3,8% comparadas al mismo período en 2016.

El estudio también se enfoca en analizar el total de conexiones a internet, que en Colombia cerraron el primer trimestre de 2017 con un total de 16.149.933 conexiones por suscripción, y de ellas el 63% , es decir, 10 millones de conexiones corresponden a internet móvil y el 37% a internet fijo. Otras 13.119.857 conexiones son por demanda y se representan principalmente por las líneas móviles prepago.

Aumenta el número de suscriptores de cuarta generación 4G

El índice de penetración del internet por suscripción fue del 32,8%, lo que representó un crecimiento del 17,8% en comparación al mismo periodo en 2016. Al término de este primer trimestre, el mayor número de suscriptores de Internet Fijo accedieron a la red por medio de la tecnología de cable con el 52%, seguida por la tecnología xDSL (37%) la fibra óptica con el 5% y otras tecnologías que representan el 6% restante.

En cuanto al acceso móvil, las suscripciones de cuarta generación 4G  lograron 5.235.672, seguidos por los suscriptores de tercera generación 3G  con 4.352.052 y de segunda generación 2G con 509.082.

Los ingresos operacionales del servicio de acceso fijo a internet fueron cercanos a los 1,2 billones de pesos, mientras que los ingresos correspondientes al acceso móvil a internet lograron una cifra superior a 1,3 billones de pesos.

Imagen MinTIC

Por departamentos del país con mayor índice de penetración  de internet fijo contando al Distrito Capital son Bogotá con 21,8 por ciento, Antioquia con 15,9por ciento y Risaralda con 15,7%.

Imagen: MinTIC

En cuanto a los proveedores que presentaron el mayor número de suscriptores con acceso de internet fijo fueron Telmex con 2,237.650, UNE EPM 1,238.613 suscriptores, Colombia Telecomunicaciones con 974.311 suscriptores, Empresa de telecomunicaciones de Bogotá con 66.940 y Edatel S.A. E.S.P. con 197.841 suscriptores.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram