En el más reciente boletín trimestral del Ministerio TIC correspondiente al período de octubre a diciembre del 2017 se señala que Colombia cada día está más conectada ya que existen en la actualidad 30,3 millones de conexiones a banda ancha.
Se incrementan las conexiones a banda ancha en Colombia
El número de conexiones a banda ancha representa un incremento del 6,4% a comparación del tercer trimestre del mismo año, cuando se contabilizaron 28,4 millones de conexiones a banda ancha en el país.

Imagen: MinTIC
Además, otro de los datos relevantes que ha mostrado el boletín este trimestre, es que las conexiones a redes móviles también se han incrementado de manera exponencial. Este trimestre corresponde un total de 16,2 millones de conexiones a banda ancha en modalidad de suscripción a redes fijas y móviles, mientras que 14,1 millones corresponden a conexiones móviles por demanda.
El Ministro David Luna resaltó que la penetración de conexiones a banda ancha en el país llegó al 61,4% de la población “superamos la meta trazada para este gobierno llegando a 30 millones de conexiones. Eso quiere decir que cada vez más colombianos se están apropiando de la tecnología y estamos abriendo el camino para la economía digital” comentó Luna.
Aumenta 20% el número de conexiones a internet en el estrato 1
En total, el número de conexiones fijas a internet lograron llegar a 6,3 millones, pero uno de los datos más destacados del boletín es que el estrato socioeconómico que logró registrar la mayor tasa de aumento de suscripciones a internet fue el 1, que presentó un aumento del 20% a comparación del cierre de 2016.

Imagen: MinTIC
Además, también se ha incrementado la velocidad de estas conexiones. De hecho, 7 de cada 10 conexiones fijas a internet cuentan ya con una velocidad de descarga mayor a 5 Mbps, mientras que el rango de velocidad mayor a 10Mbps es el segundo con más suscriptores en Colombia.
Los prestadores del servicio de internet fijo en el país alcanzaron ingresos alrededor de los 1,07 billones de pesos durante el cuarto trimestre de 2017, y por el lado del servicio de acceso móvil a internet, los proveedores generaron alrededor de 1,3 billones de pesos.
También el móvil incrementa las conexiones a banda ancha: 4G alcanza al 64%
Otro de los datos interesantes del reporte indica que del total de conexiones móviles, 8,9 millones son hacia conexiones 3G en la modalidad de demanda, mientras que 3,0 millones corresponden a conexiones móviles 3G bajo la modalidad de suscripción.

Imagen: MinTIC
Del total de conexiones móviles, 6,8 millones se destinan a conexiones móviles 4G en la modalidad de suscripción, mientras que 5,2 millones son conexiones móviles 4G en la modalidad bajo demanda. Así, el total de conexiones móviles en Colombia se situaron en 11,9 millones a internet móvil 3G mientras que las conexiones a banda ancha 4G se situaron en 12 millones al término del 2017.
Bogotá cuenta con el mayor índice de penetración de internet fijo a nivel departamental, con un 22,3%, seguido por Antioquia, con el 16,6%, en tercer lugar Santander con el 15,8% seguido por Quindío (15,8%) y Risaralda (15,5%).
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram