Copiar enlace

Uno de los ejes temáticos del Mobile World Congress en Barcelona ha sido la conectividad. El pronóstico  es migrar hacia una conectividad 5G que se espera se convierta en realidad en 2020.  Los gigantes de la tecnología como Huawei, Samsung y Telefónica han desvelado sus más recientes estrategias para desplegar la conectividad 5G.

La conectividad 5G traerá un aumento en la velocidad y reducción de latencia

Entre las previsiones a futuro, se espera que para el próximo lustro hayan 38.000 millones de dispositivos móviles conectados, y por supuesto que será necesario dotar al próximo Internet de las Cosas de una conexión rápida y eficiente.

El 5G será una necesidad, ya que trae consigo un aumento a la velocidad y la reducción del tiempo de respuesta desde que se da una instrucción a un dispositivo, hasta que éste la ejecuta, es decir, la latencia.

La nueva conectividad 5G hasta el momento está sentando sus bases de normatividad e infraestructura, pero se comenzará a desplegar de forma comercial en los próximos cinco años según los expertos. Será tanta su velocidad que se podrá descargar una película de 1 gigabyte en tan sólo ¡un segundo!

Fabricantes y operadores priorizaran el uso del 5G

Aicha Evans, vicepresidenta corporativa y directora general de comunicaciones y dispositivos del grupo de Intel comentó que “La red actual está construida para voz y datos, y para diez o veinte millones de dispositivos como máximo”.  La conectividad 5G implica mucho más, representa las oportunidades de construir nuevos modelos de negocio.

Pero a pesar de que en este último punto coinciden los expertos del tema, también se ha hecho hincapié en que su desarrollo debe responder a un estándar global, que debe ser escalable, con arquitectura abierta, así como  software y hardware open suorce.

La conectividad 5G implica la potenciación de la nube, la infraestructura y desde luego la red que proveerá de conectividad. El cambio se deberá llevar desde las redes inalámbricas utilizadas, tanto WiFi como LTE (4G), que trabajan en frecuencias bajas y resta mucho espectro disponible que no se utiliza para tecnología.

La apuesta de las marcas ante la llegada del 5G

Huawei presentó la tecnología 4,5G. Esta sería una solución de estación base que incrementa la velocidad de datos y mejora la capacidad para desplegar servicios. La compañía china mostró las distintas soluciones tecnológicas que podrán facilitar a los operadores desplegar la conectividad de la quinta generación.

Por su parte, Samsung opina que el futuro de las telecomunicaciones se encuentra en los servicios en la nube. Durante la presentación de sus tabletas, Samsung mostró varias soluciones compatibles con la red 5G.

Uno de los ejemplos es la infraestructura de red de próxima generación, una estación base de radio 5G y un dispositivo de acceso inalámbrico conocido como Fixed Wireless Access. Con estas nuevas herramientas, será posible utilizar el análisis de video en casos de prevención del crimen, logística en centros comerciales y análisis de compra del cliente, entre otros usos.

Telefónica presentó junto con Ericsson un demo sobre conducción remota por medio de la conectividad 5G. Esta, según la compañía, permitirá revolucionar el control del tráfico en varios aspectos, teniendo en cuenta su alta capacidad de datos, baja latencia y fiabilidad.

A tan sólo 3 años de conocer las nuevas tecnologías, ya podemos dar un vistazo a lo que será la nueva manera de conectar al mundo.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram