En el vasto y complejo mundo del marketing, existe una serie de conceptos básicos que todo emprendedor o líder empresarial debe conocer a profundidad antes de poner en marcha cualquier estrategia, independientemente del objetivo que se quiera lograr con ella: llegar a más consumidores, mantenerse competitivo en un mercado cada vez más exigente o simplemente sobrevivir otro año de pie. En este post vamos a repasar los más fundamentales, para cimentar cualquier negocio que pretenda tener éxito en la actualidad.
5 conceptos básicos de marketing que no pueden pasar desapercibidos
1. Necesidades, deseos y demandas
Cualquier estrategia de marketing debe partir o comenzar por el estudio del consumidor. Esto incluye identificar cuáles son sus necesidades, deseos y demandas actuales.
Los métodos más usuales para encontrarlos son:
- Investigación de mercados: ideal para resolver problemas entre la empresa y su mercado, a través de la búsqueda y análisis de información.
- Análisis de feedback: un proceso que permite detectar temas, tendencias o reacciones en torno a la compañía o el producto/servicio que se pretende ofrecer.
- Contacto directo con el cliente: en otrora, este solía llevarse a cabo a través de chats habilitados en las páginas web, ahora pueden utilizarse las principales redes sociales (WhatsApp, Facebook e Instagram) tanto para conocer sus preferencias como para resolver sus dudas e inquietudes.
2. Producto o servicio
Cualquier campaña de marketing gira en torno a este elemento, que pretende satisfacer los deseos o necesidades de los consumidores. Vale destacar que esto también se refiere a valores e ideas (servicios).
Para definir el producto o servicio que se ofrecerá de forma acertada, es necesario responder primero las siguientes interrogantes:
- ¿Qué se venderá?
- ¿Qué necesidades puede cubrir?
- ¿Cuáles son los beneficios que ofrecerá con sus características?
- ¿Aportará un valor añadido?
3. Valor, satisfacción y emoción
La percepción de valor real del producto o servicio debe ser mucho mejor que las expectativas sobre el mismo. Puesto que la toma de decisiones del consumidor actual se basa en lo que éste podría generar sobre él, cómo lo hace sentir.
Si esto no se cumple, es muy probable que el cliente quede insatisfecho y desarrolle emociones negativas que evitarán que vuelve a comprar en dicha firma o acuda a la competencia.
4. Intercambio, transacción y relación
Es bien sabido que el marketing es un sistema de interacción social, por lo que intercambio debe desarrollarse entre dos partes: empresa – consumidor. Ambas deben poder comunicarse, ser libres de aceptar o rechazar dicho intercambio y aportar un elemento de valor.
La compra no constituye el único intercambio que habrá entre la compañía y el usuario. También importa el antes, para aclarar dudas e inquietudes (como se mencionó con anterioridad); y el después, para sugerir productos o servicios a futuro conforme a sus preferencias iniciales (como lo haría un algoritmo).
5. Mercado
El mercado siempre aparece dentro de los conceptos básicos del marketing. El mismo no se refiere a un lugar en específico, sino al conjunto de vendedores y compradores de un producto o servicio.
Vale destacar que usualmente y en términos de marketing, los vendedores adquieren el nombre de industria; mientras que a los consumidores se les aísla en el término en cuestión.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram