Copiar enlace

Uno de los grandes conflictos para las tiendas online es la inseguridad que muchos consumidores tienen al proporcionar sus datos financieros en los diferentes marketplaces y tiendas online. El próximo 24 de noviembre comienza la época de las compras navideñas con el reconocido Black Friday donde varios comercios ofrecerán grandes descuentos, y es por ello que se deben tomar algunas precauciones para realizar compras online seguras este Black Friday, y con ello olvidarte de las preocupaciones y disfrutar los descuentos.

Cómo realizar compras online seguras este Black Friday

Los ataques cibernéticos, el robo de información o los fraudes transaccionales como la clonación de tarjetas de crédito son algunos de los miedos que tienen los consumidores  al no saber realizar compras online seguras este Black Friday, y para que tengas la seguridad de que tus datos están a salvo, David Rojas Peralta, director de consultoría de A3SEC, la empresa de Seguridad, Big Data e Inteligencia nos brinda cinco recomendaciones para que realices tus compras online seguras este Black Friday, y que no se te presente ningún inconveniente.

Páginas web falsas

Este es uno de los engaños más comunes en las compras online. Para lograr identificar las páginas seguras para realizar transacciones, debes comprobar que la URL comience por “https”, con “S” al finalizar, lo que indica que es segura. Además el navegador Chrome de Google valida la seguridad de un sitio web marcándola con un ícono de candado al lado de la URL, y en caso de que no es segura, lanzará una advertencia.

Validar el medio de pago

Antes de realizar tu compra, pagos o transacciones online, es importante que valides el medio de pago. Hay unos sistemas de pago que son garantía de seguridad como PayPal ya que respalda en caso de cualquier inconveniente.

No caigas en el Pishing

Esta técnica, utiliza el email para engañar a los consumidores enviando correos electrónicos que llegan en apariencia de alguna entidad bancaria, comercios, marketplaces, etc., y ofrecen ofertas, premios y cualquier tipo de engaños para que accedas mediante un enlace con el fin de robar sus credenciales, información de cuentas y tarjetas bancarias.

Para evitarlo, basta que accedas a las páginas oficiales del establecimiento o entidad bancaria, y corroborar si el enlace al que dirige el email es una página falsa. Puedes copiarlo en una nueva pestaña en lugar de abrir directamente y verificar si la conexión muestra “https”, así como también puedes revisar la dirección desde la que se te ha enviado el correo electrónico.

Muchas veces los estafadores utilizan direcciones en las que se ha reemplazado una letra, por ejemplo una “i” por una “I”, un cambio tan simple como ese puede marcar la diferencia entre el sitio oficial y una cuenta falsa. Por último se recomienda validar la URL por medio de la web urlquery.net, un servicio en línea que detecta ataques de malware basados en web.

Actualiza tu sistema

Las actualizaciones y parches en el sistema operativo, así como en los navegadores son indispensables  para prevenir que los ciberdelincuentes utilicen las vulnerabilidades del sistema que existen en versiones anteriores, lo que les permite tener acceso a tu información.

Evita las redes WiFi públicas para realizar transacciones

No hagas compras, transacciones ni pagos por medio de redes WiFi públicas o gratuitas, ya que son inseguras y no garantizan la protección a tu información privada.

Ahora sí, siguiendo con estos consejos podrás disfrutar de las grandes rebajas y realizar compras online seguras este Black Friday.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram