Durante los últimos años, han aparecido diferentes servicios que tienen como objetivo financiar las compras online a través de alianzas entre empresas Fintech y retailers en todo el mundo. Estas asociaciones tienen como principal ventaja para el usuario, el poder comprar productos de mayor valor en cuotas mucho más cómodas, a partir de diferentes servicios emitidos en algunas ocasiones por bancos y en otras billeteras online como PayPal o WSL Strategic Retail o la reciente asociación de Walmart con la empresa inversionista Ribbit Capital, la cual ofreció a la compañía la creación de servicios Fintech que se combinaran perfectamente con la experiencia minorista y la escala de Walmart.
Estas iniciativas no solo les dan la posibilidad a los usuarios de ingresar a sistemas de cuotas, sino que también funcionan para impulsar el compromiso tanto de las empresas como de los propios consumidores de cumplir con su “parte del trato” a la hora de realizar una compra online, es decir, que el producto llegue en buen estado y que el cliente pague a tiempo las cuotas.
Una forma de fidelizar nuevos clientes al financiar las compras online
Si bien no es recomendable que los clientes adquieran una cantidad de productos cuyas cuotas luego se conviertan en pérdidas de dinero a largo plazo para ellos, estos sistemas permiten que, si no puedes comprar algo de forma inmediata, puedas comprarlo, recibirlo e irlo pagando poco a poco, o simplemente esperar a que tengas el dinero y pagar completo tu pedido.
Estos sistemas de financiación permiten a las empresas obtener una mayor fidelización de sus clientes y un flujo constante de dinero, por lo que termina por ser bastante rentable a medida que nuevos clientes adoptan estas maneras de pagos diferidos para adquirir los productos que necesitan. Otro ejemplo bastante notorio es la adopción de Ikea de esta tecnología, al convertirse en socio propietario de Banco Ikano y empezar a ofrecer este método de financiación de compras en línea de manera regular en su tienda.
Celsia lanza en 2019 su propio servicio de pagos diferidos en Colombia
Durante el año 2019, se fundó Celsia, una compañía que se basa precisamente en la actividad que describimos en párrafos anteriores, con el cual las tiendas en línea colombianas podrán financiar las compras en línea de sus clientes y acceder a diferentes servicios, así como ajustar las cuotas y mejorar la experiencia general del cliente que adopte este tipo de compras diferidas para obtener productos con mayor valor.
Dentro de los productos que pueden ser adquiridos bajo esta modalidad a través del servicio de Celsia, son los artículos de movilidad eléctrica, productos tecnológicos como lo son los teléfonos inteligentes, las computadoras, televisores inteligentes, cámaras de monitoreo CCTV, cabinas de sonido, electrodomésticos e iluminación eficiente.
A través de Celsia se podrán acceder a plazos de hasta 36 meses con un monto máximo de 4 millones de pesos, además de pagos con certificación digital encriptada, validación con centrales de pago, evaluación crediticia y muchas otras opciones que mejoran la capacidad de pago, además de mejorar la seguridad tanto para los usuarios como para las tiendas.
Artículos relacionados
Imagen de Unsplash
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram