Copiar enlace

Los puntos Vive Digital buscan reducir la brecha de las micro y pequeñas empresas en el país, y cada día más empresarios se unen a la digitalización. Las TIC pueden mejorar tus competencias laborales, y puedes conocer cómo lograrlo en el Foro de Experiencias Tecnológicas en Bogotá.

El Foro de Experiencias Tecnológicas en Bogotá desarrollará los puntos necesarios para mejorar las competencias laborales por medio de las TIC, en conjunto con el Consorcio Integradores 2018, operador de los Puntos Vive Digital del MinTIC en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, San Andrés y Providencia así como la ciudad de Bogotá.

Podrás mejorar tus competencias laborales de la mano de expertos

El foro contará con invitados de la talla de Nohelia Salinas, experta en reclutamiento y selección, así como Sandra Mondragón, decana nacional de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN – UNAD, quienes nos adentrarán en el mundo digital, la educación virtual y las competencias laborales.

Además, el Foro de Experiencias Tecnológicas en Bogotá contará con la presencia del señor Philippe Boland, especialista e investigador en redes y comunidades virtuales y en el mercado de las criptomonedas, quien nos compartirá sus conocimientos sobre el blockchain y el mercado de las divisas electrónicas.

Si bien es verdad que muchos empresarios y Mipymes aún no sabe cómo comenzar a integrar los medios digitales a sus competencias laborales y sus empresas, la barrera del desconocimiento se ha ido borrando gracias a los Punto Vive Digital.

Los cursos que han sido dictados por Consorcio 2018 en los Puntos Vive Digital, sobre todo aquellos relacionados con herramientas ofimáticas, tales como Word y Excel, las herramientas web, de contabilidad y finanzas personales, así como producción audiovisual e inglés entre otros, han permitido a una gran cantidad de estudiantes obtener nuevas oportunidades y a fortalecer sus competencias laborales, así como mejorar sus emprendimientos productivos.

Puntos Vive Digital promueven el uso y aprovechamiento de las TIC en Colombia

Existen tres diferentes tipos de Puntos Vive Digital, orientados a la promoción de las TIC, capacitación y competencias laborales en diferentes marcos para la comunidad:

PVD Tradicional: Es un espacio que garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ya que cuenta con un modelo de servicios sostenible que permite integrar a la comunidad con acceso, capacitación, entretenimiento y diferentes alternativas de servicios TIC en un solo lugar, lo que contribuye al desarrollo social y económico de la población y a mejorar la calidad de vida de todos los Colombianos.

PVD Plus: un espacio que además de brindar acceso, capacitación y entretenimiento en servicios TIC , se busca generar desde competencias digitales básicas en la comunidad, hasta lograr la formación del recurso humano en áreas técnicas y tecnológicas para el uso y producción de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo de software.

PVD Lab: se refiere a los Puntos Vive Digital que son especializados en contenidos digitales enfocados en programas de capacitación técnica y emprendimiento a cargo de la iniciativa Apps. Co del MinTIC.

Gracias al trabajo del equipo territorial, que está integrado por coordinadores, administradores así como tutores de los 219 Puntos Vive Digital de la región, se ha logrado certificar a más de 60 mil personas, que se han logrado beneficiar de forma gratuita con los cursos de los niveles Ciudadanía Digital, Soy Digital y Soy Tecnonauta.

El Foro Experiencias Tecnológicas en Bogotá se llevará a cabo el 3 de mayo a las 9:00 a.m. en el auditorio de la UNAD, Universidad Nacional Abierta y a Distancia CII 14 sur #14-23.

Imagen: MinTIC

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!