Copiar enlace

No obstante la actual confrontación entre las aplicaciones de transporte de economía colaborativa, como Uber y Cabify con los taxistas tradicionales y el gobierno, en Colombia ha surgido un nuevo emprendimiento llamado Linker, una nueva aplicación de transporte especial colombiana.

Linker, una empresa nacional que busca ser la herramienta tecnológica y legal para el servicio especial en transporte en el país, surgió como una necesidad de buscar mayor eficiencia el negocio de este tipo de servicio colaborativo, agrupando las compañías de transporte especial.

Linker será totalmente legal de acuerdo a sus creadores

Alfonso Silva, Ceo de Linker, asegura que esta aplicación no será una competencia directa para Uber y Cabify, ya que no se usarán automóviles particulares, pero si servicio especial por medio de una aplicación.

De acuerdo a este enfoque, este nuevo servicio se amoldará totalmente a la legalidad y para evidenciarla, cada servicio contará con un Formulario Único de Extracto de Contrato (FUEC). Al prestar un servicio, la plataforma genera un contrato entre usuario y la empresa de ser una persona natural, pero en el caso de las compañías, Linker prestará el servicio a través de un operador turístico que atiende a las diferentes comunidades (escolar, empresarial, salud, turismo, etc.).

La aplicación de Linker, que iniciará sus operaciones durante la próxima semana, cuenta con una flota de 500 camperos y camionetas cerradas de gama media y alta, todos homologados para la modalidad, y estará disponible para descargar en los sistemas operativos iOS y Android.

Imagen: Linker

Imagen: Linker

Inicialmente el servicio estará disponible en Bogotá, aunque piensan expandir y llegar a las ciudades principales y a las regiones intermedias en poco tiempo.

En corto plazo se planea incluir vanes y vehículos para expresos con nuevo o más pasajeros y la siguiente etapa será con microbuses para hasta 19 pasajeros, finalizando en un plazo de dos años, con autobuses que serán capaces de transportar hasta a 40 usuarios del servicio.

La apuesta de Linker es la calidad del servicio

Este servicio se enfocará principalmente a empresas, turistas, particulares y personas que necesiten servicios de transporte relacionados con la salud.

Buscando un servicio de calidad, Linker exige a todos sus conductores ciertas certificaciones. Se debe contar con experiencia, conocer las técnicas de manejo defensivo, servicio al cliente y reacción inmediata, y una vez que son parte de la aplicación, la empresa los fideliza, llevando a cabo una constante capacitación sobre seguridad vial, servicio y confianza en la innovación.

Además planean aplicar la economía escalada y colaborativa, para este fin están creando relaciones con una empresa que les permita obtener descuentos al momento de tanquear los carros, al igual que otros insumos que requiere una empresa de transporte, como llantas, y pólizas de seguro.

Una de las grandes diferencias entre Uber y Linker es que la última no contará con tarifa dinámica, ya que la compañía quiere evitar inconvenientes por el costo de servicio entre usuarios y conductores. Lo que si aplicará será un sobrecargo al servicio si el pasajero programa un viaje.

Como métodos de pago, la aplicación admite dos formas: tarjetas de crédito y recargas electrónicas por PSE. El sistema de recargas permite tener un saldo disponible que podrá aplicarse únicamente en la plataforma. En la siguiente imagen puedes conocer las tarifas que aplicará:

Imagen: Linker

Imagen: Linker

Imagen: Facebook Linker

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram