Copiar enlace

Se ha lanzado de manera oficial el nuevo fundraising en Facebook. Con esta herramienta, los usuarios podrán recaudar fondos para causas comunitarias o personales directamente desde la red social.

Qué es el fundraising

En sí, un fundraising se puede definir como la estrategia de relaciones públicas para captar fondos, ya sea en dinero o especie, para organizaciones no lucrativas, aunque también suele utilizarse para recolectar fondos para cualquier propósito personal o empresarial con un objetivo en concreto.

Mediante el fundraising se pone un orden a las actividades tradicionales de recaudación de fondos, que de la mano del marketing, pueden planificar y coordinar las acciones encaminadas a que por medio de financiación masiva o colectiva se logren aportaciones que lleguen a una meta establecida.



Cómo funciona el fundraising en Facebook

La función para recaudación de fondos o fundraising en Facebook fue introducida a modo beta a finales de marzo de este año, y ahora todos los usuarios de esta red social en Estados Unidos mayores de 18 años pueden utilizarla, aunque seguramente pronto estará disponible globalmente.

El fundraising en Facebook puede utilizarse en ocho categorías diferentes:

  • Educación: para utilizar en clases, libros o materiales educativos.
  • Médico: para realizar procedimientos médicos, tratamientos o lesiones.
  • Médico para mascotas: para utilizar en procedimientos veterinarios, tratamientos o lesiones en animales.
  • Alivio de crisis: para ayudar en crisis públicas o desastres naturales.
  • Emergencias personales: como el incendio de una casa, un robo y hasta un accidente automovilístico.
  • Pérdidas y funerales: puede utilizarse para gastos de entierro o costos de vida después de perder a un ser querido.
  • Deportes: para recaudar fondos para competencias, cuotas de equipo o equipos deportivos.
  • Comunidad: se podrán aplicar para mejorar comunitarias, ambientales o servicios de un vecindario.


Las diferencias entre otras páginas de Fundraising y el sistema de Facebook

Su función es similar a las que ofrecen varias páginas destinadas para fundraising, como Just Givin o Go Fund Me, las que también cuentan con la posibilidad de compartirse en Facebook para obtener mejor visibilidad y cobrar mayor fuerza.

Pero, el fundraising en Facebook además de poderse lanzar directamente en la plataforma, es más económica ya que pide menor porcentaje de beneficios (6,9%), más 0,30 dólares de tasas.

Para poder lanzar el fundraising en Facebook, los usuarios mayores de edad solo tienen que seleccionar la función “recaudadores de fondos” desde el icono  de menú en la aplicación móvil de la red social o accediendo a su página web en la versión de escritorio.

Una vez ahí, se puede elegir recaudar fondos para sí mismo, un amigo, o “alguien o algo fuera de Facebook”. Como paso final, hay que configurar la campaña de recaudación con un título y una historia convincente.

Por supuesto que estas recaudaciones estarán sujetas a un período de revisión de 24 horas por parte de Facebook, pero una vez que está aprobada, los usuarios podrán recaudar dinero fácil y rápidamente en la red social y llegar directamente a sus contactos y otros usuarios sin salir de Facebook.

Una vez que esté publicada la campaña de fundraising en Facebook se podrá invitar amigos a participar, realizar aportaciones y también se podrá compartir la campaña en la red para que más personas se unan.

Imagen: Wikimedia

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram