Copiar enlace

Con más de 2.000 millones de usuarios, YouTube es actualmente la segunda red social con más usuarios en el mundo, solo por detrás de Facebook, y esto a su vez la convierte en una potencia en cuanto a marketing se refiere, ya que sus usuarios pasan más de mil millones de horas al día viendo vídeos, mientras uno de cada 4 de ellos consume vídeos de marcas. Por supuesto, saber cómo funciona el algoritmo de YouTube es indispensable para mejorar tus campañas en la gran red social de vídeos de Google, y para facilitártelo, la misma compañía ha decidido revelar sus secretos.

Así funciona el algoritmo de YouTube

Al igual que sucede en todos los motores de búsqueda así como otras redes sociales y plataformas, el algoritmo de YouTube busca mostrar a los usuarios los vídeos que más probablemente quieran ver, o al menos los que el mismo algoritmo determina relevantes para el usuario en base a cómo ha reaccionado y navegado en su plataforma: búsquedas, “me gusta”, reacciones y hasta comentarios e historial de reproducción.

Ahora, YouTube ha querido responder algunas de las dudas comunes que los especialistas de marketing se hacen continuamente: cómo funciona el algoritmo de YouTube, además del por qué sus métricas de vídeo no siempre reflejan el rendimiento.

A través de un nuevo vídeo en el canal Creator Insider, Patricia y Rachel, product managers de YouTube, se enfocan en analizar el impacto de la tasa de clics (CTR) así como la duración media de las visualizaciones (AVD), y cómo es que el algoritmo de YouTube los toma en cuenta en la distribución y rendimiento del vídeo.

Cómo influye el CTR en la clasificación del algoritmo de YouTube

De acuerdo con este vídeo “el CTR es una métrica realmente difícil de entender por completo. Muchos creadores, si miran sus vídeos más exitosos, descubrirán que los vídeos con más visualizaciones son los que tienen más probabilidades de tener la tasa de clics más baja.

Pero ¿cómo es esto posible? YouTube explica que los vídeos de alta distribución terminan mostrándose a un público mucho más amplio, lo que significa que su contenido se mostrará a muchas más personas que están menos familiarizadas con el canal y lo que muestra.

Eso inevitablemente significa que el CTR será menor. Pero de alguna forma esto es consecuencia del éxito: cuanto más amplia sea la distribución, según el rendimiento de tu vídeo, menor será tu CTR.

YouTube prosigue afirmando que “por otro lado, algunos de los vídeos menos relevantes se muestran a un público objetivo muy específico y pequeño, pero relevante, quienes son más propensos a hacer clic, por lo que podrían tener una tasa de clics realmente alta”.

De esta forma tiene mucho sentido que haya una discrepancia entre el rendimiento cuando tu CTR es bajo en vídeos de alto rendimiento, incluso si en apariencia estos datos deberían correlacionarse. Por supuesto, YouTube sabe que esto puede dificultar comprender las métricas del rendimiento en general, o hacer más difícil el seguimiento de las tendencias en su plataforma. YouTube recomienda que los creadores tengan en cuenta todas las métricas disponibles, incluyendo para obtener una mejor comparativa.

YouTube también aclaró que diferentes secciones como la home o “siguientes”tienen diferentes formas de decidir qué vídeos mostrarán a los usuarios. En el caso de la home de YouTube, las recomendaciones se basarán en el historial de visualización del usuario, mientras que los “siguientes” vídeos se determinarán en base a lo que acaba de ver el usuario.

El impacto de la duración promedio de visualización

Respecto al impacto de la AVD (duración media de las visualizaciones o average viewer duration, por sus siglas en inglés), YouTube asegura que es uno más entre varios factores que, efectivamente influyen en lo que se mostrará en el feed de inicio de un usuario.

La tasa general de clics y la AVD son indicadores bastante buenos de cómo está funcionando tu vídeo en general, pero definitivamente no cubrirán todos los casos. Tener más tráfico desde el exterior no perjudicará a tu descubrimiento o la forma en que se recomienda tu vídeo en Inicio o en “Siguientes”. A veces tienes que hacer investigar en fuentes de tráfico individuales”.

Además YouTube ha explicado que la nueva pantalla de analytics filtra el CTR y el AVD tanto para “Inicio” como para “Ver a continuación”, lo que facilitará la comprensión del impacto de las fuentes externas en estas dos métricas.

¿Qué pasa en los casos en que el CTR y el AVD es bueno, pero el vídeo tiene un rendimiento inferior a lo esperado? De acuerdo con YouTube “CTR y AVD se encuentran entre docenas de otras señales que utilizamos para posicionamiento en búsqueda y descubrimiento, pero también hay otros factores que influyen en la cantidad de impresiones que obtendrán tus vídeos, y cuántas personas los verán”.

Entre estos factores se encuentran:

  • Competencia. A veces incluso si un vídeo cumple todos los requisitos, no obtendrá buenos resultados debido al nivel de competencia para la audiencia.
  • Interés temático. Algunos temas son simplemente más populares que otros. Tal y como explica YouTube, “por ejemplo, el fútbol: hay más personas en el mundo interesadas en el fútbol que en el golf”.
  • Estacionalidad: Además, algunos temas tendrán mayores niveles de interés en diferentes épocas del año, lo que consecuentemente hará que otros temas dejen de ser tendencia , como sucede por ejemplo con los vídeos de temática navideña.

¿Importa la duración del vídeo?

En su tutorial, YouTube también aborda la preocupación de que su algoritmo compare injustamente la AVD de vídeos de diferentes duraciones.

“En realidad miramos tanto el tiempo de reproducción relativo como el absoluto, son señales significativas de cómo se recomendarán sus vídeos. Es más fácil que los vídeos cortos alcancen una cantidad realmente alta de porcentaje promedio visto. Pero solo podemos enfocar a los creadores en algunas métricas, y elegimos la duración promedio de la vista porque la cantidad de tiempo que alguien pasa contigo en tu contenido es un indicador muy fuerte de interés. Dicho esto, queremos que los vídeos de todas las duraciones tengan éxito en YouTube y que sean descubiertos “.

En cualquier caso, junto con estos consejos, YouTube asegura que se encuentra trabajando en nuevas herramientas para proporcionar más información sobre las métricas de los vídeos en su plataforma, y con ello ayudar a los creadores a maximizar sus visualizaciones. Entre estas herramientas destaca una diseñada para permitir realizar tests A/B con las carátulas de los vídeos, así como otra que permita comparar las métricas de un canal con el de canales similares o competidores, tal y como ocurre actualmente en Facebook.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram