Copiar enlace

De acuerdo a la última investigación de Kantar Worldpanel, los latinoamericanos pasan al menos dos horas del día cocinando para ellos o para la familia, un 68% en el caso de los colombianos, y a pesar de que en la región aún no es muy común, el solicitar comida a domicilio cada vez es más común debido a los cambios en la sociedad.

En Colombia el 4% de las personas ordena comida a domicilio diariamente

Unos aman la cocina, y otros la odian, pero lo que es verdad es que una de nuestras necesidades básicas se ha convertido en todo un arte, y lo que para algunas personas es un deber, para otros se convierte en un hobbie o una profesión.

Llega a Chía Uber Eats, el servicio de comida a domicilio digital

Kantar Worldpanel ha lanzado su estudio llamado “La cocina para los latinos: del amor al odio” con el principal objetivo de dar a conocer los hábitos de consumo de los habitantes en Latinoamérica relacionados con  alimentos y bebidas.

Entender el cómo, cuándo, por quién y por qué se cocina y solicita comida a domicilio en la región, dará insights más profundos a las marcas y servicios de comida a domicilio, así como una visión más clara de sus oportunidades y las amenazas que se afrontan.

Así, en Latinoamérica, el 63% de las familias disfrutan y se enorgullecen de la hora de la comida, ya que sienten que a través de los alimentos y bebidas ofrecen amor a sus familias, y comparten tiempo.

De hecho solo 1 de cada 10 hogares solicita comida a domicilio cada día en la región, pero es cada vez más común debido a que se incrementa esta cifra en los hogares con madres que trabajan fuera de casa.

Chile es el país donde más personas solicitan comida a domicilio todos los días (8%), con Brasil en el segundo puesto (6%) y Colombia en el tercer sitio con un 4% del total, un equivalente similar al promedio en América Latina.

Las mujeres son las dueñas de la cocina en la región

El 93% de los hogares en Latinoamérica tienen a una mujer como la responsable de preparar los alimentos diariamente, mientras que un 13% de los hogares cuentan con un hombre en la cocina, y un 15% con los hijos a cargo de elaborar los alimentos.

En los hogares donde las mujeres trabajan, el 15% de los esposos y el 19% de los niños preparan sus alimentos.

En América Latina se come en promedio cuatro veces al día, y mientras que el almuerzo es la comida más importante para un 54% de los hogares en la región, el desayuno lo es en el 36% de los casos.

Un 82% de los hogares cocina algún plato cada día en casa, mientras que el 58% de las personas comen en su casa tanto el almuerzo como la cena, especialmente en Venezuela, Bolivia y América Central.

En la actualidad la preocupación por obtener una alimentación balanceada va en aumento en América Latina, así lo indica el estudio en Perú (64%), Bolivia (62%) y Colombia (55%).

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram