El avance de la tecnología ha traído consigo nuevas formas de ingresos y modelos de gestión más rápidos y eficientes. Ahora, los consumidores pueden acceder a nuevos canales para adquirir productos y servicios a nivel mundial, y el comercio electronico en Colombia sigue en franco crecimiento.
Blacksip, empresa que ayuda a los negocios a resolver retos por medio de la innovación tecnológica, en alianza con Google, Nielsen, Geodis, PayU, VTEX, Creceri.com, Dafiti, Merqueo, Mercado Libre, la Cámara de Comercio Electrónico y el MinTic, lanzó su último reporte de industria “El comercio electrónico en Colombia 2018” en el que se resume la evolución del comercio electrónico en Colombia.
El comercio electrónico en Colombia seguirá creciendo en los próximos años
Entre los datos más destacados del reporte se señala que el comercio electrónico en Colombia muestra un crecimiento constante desde el 2013, año en que el canal alcanzó 5.390 millones de dólares con 12.53 millones de transacciones anuales, hasta lograr 87 millones de transacciones y 17.850 millones de dólares en 2017.
Es por ello que el comercio electrónico en Colombia tiene mejor pronóstico en cuanto a su crecimiento en la región. Mientras cada vez más consumidores adquieren sus productos vía online por motivos como facilidad, comodidad y mayor oferta de productos, utilizan múltiples dispositivos para acceder a todas las categorías.
El crecimiento del eCommerce hacia 2016 representó el 64%, mientras que el porcentaje del PIV superó el 4% a partir de las cifras presentadas por la CCCE.
En Colombia existen aproximadamente 28,5 millones de internautas, y un 76% de ellos adquirieron vía online en los últimos años, un crecimiento del 43% respecto a 2013.
Así, no solo se incrementa el comercio electrónico en Colombia en base a su participación, sino que además aumenta el número de internautas que compran por esta vía. Esto quiere decir por un lado que los consumidores cada vez se encuentran más cómodos y seguros a la hora de comprar online, y que aquellos que aún no lo hacen se encuentran superando las barreras poco a poco.
Se superan las barreras contra el eCommerce en el país
De hecho, este es uno de los aspectos que hace falta madurar en el país: la baja penetración de ciertas categorías afines al eCommerce como son medicamentos, alimentos y vehículos, así como la dificultad de la población para adaptarse a la compra digital, lo que incluye la desconfianza hacia la seguridad en los pagos online.
De acuerdo a las cifras proporcionadas por Mercado Libre y Nielsen, el porcentaje de retail digital con respecto a la totalidad de canales de retail en Colombia alcanza aproximadamente el 3%, hacia 2016, por lo que aún hay mucho terreno para aprovechar.
En Latinoamérica de acuerdo al informe de Geodis, se realizan un promedio de nueve transacciones por usuario al año, todas ellas con un valor total aproximadamente de 300 dólares. En esta región los productos que más se adquirieron vía online durante 2017 fueron:
- Moda/ropa por un total de 17 mil millones de dólares
- Electrónicos por 14 mil millones de dólares
- Juguetes 10 mil millones de dólares.
Lo mejor del comercio electrónico en Colombia está por llegar, ya que de acuerdo a Statista, en 2021 el país logrará alcanzar ventas superiores a los 26.073 millones de dólares.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram