Copiar enlace

La Asociación de la Industria Móvil de Colombia, Asomóvil, da a conocer los resultados de su estudio sobre cómo los colombianos utilizan el celular, sus hábitos y costumbres al utilizar este dispositivo, y los resultados muestran que “el pensamiento de los colombianos está en el celular: antes de ir a dormir 64 por ciento lo revisa y al despertarse el 63 por ciento”.

Para realizar su estudio, Asomóvil tomó en cuenta las variables de apropiación móvil, uso productivo, navegación, cercanía emocional y seguridad móvil que fueron utilizadas por la entidad para crear el índice de economía digital en Colombia, que, según el estudio, se ubica en un 65 por ciento.

Los colombianos utilizan el celular a cualquier hora y actividad en el día

En todas sus actividades, los colombianos utilizan el celular, ya sea al acostarse, despertarse, mirando TV. en el trabajo o estudio o incluso durante sus desplazamientos y en el baño, señala el estudio que demuestra que las personas no soportan media hora sin mirar su celular.

De acuerdo a la entidad, el 36% de los colombianos utilizan el celular para cuestiones laborales en tiempo libre, y cerca de la mitad de los colombianos, los planes móviles son parte de la canasta familiar.

Las aplicaciones móviles cada día superan más los servicios tradicionales de voz y los mensajes de texto. Ahora cerca del 57% de los colombianos se comunica con más frecuenta por medio de las apps móviles, sobre todo la generación millennials.

Los colombianos tienen cierta dependencia hacia los dispositivos móviles

En cuanto al cómo es que los colombianos utilizan el celular, el estudio señaló que el 64% de ellos lo utiliza para su vida social, un 60% para la búsqueda de información, el 41% para actualidad, el 24% para ver películas y vídeos.

Un 20% de los colombianos utilizan el celular mientras trabajan, un 16% de ellos para buscar salud y un 12% para fines educativos. “WhatsApp es la aplicación líder de las redes sociales en Colombia, con una recordación del 98% seguida de Facebook con 85% y Twitter está en 24%” resalta el informe.

En cuanto a la pregunta que se realizó: ¿Qué tanto necesita usted de su celular? El 56,3% respondió que lo necesita, un 34% señaló que sólo algunas veces, mientras que el 8% dijo que no lo necesita, pero al preguntarles si regresarían a casa si se quedara el celular, el 59% dijo que sí, de ellos 66% hombres y 52% mujeres.

El 66% de los colombianos señala que el celular es su principal medio de información (el 70% de ellos hombres y el 63% mujeres) y solamente el 40% de los colombianos relaciona su celular con productividad laboral, y es aquí donde el informe señala que hay una brecha social porque la relación es del 60% en estratos altos y un 33% en los bajos.

“La gente tiene una gran cercanía emocional con las telecomunicaciones, específicamente con el celular” de acuerdo a Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de Asomóvil.  Pero señaló que “hay unos indicadores preocupantes como el del uso productivo, que llega a 54% y el de navegación que es del 57%, estos revelan que cerca de la mitad de la población no está aprovechando las oportunidades del internet y las telecomunicaciones”.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram