De acuerdo al último estudio realizado por el Grupo Kantar, conformado por las empresas de investigación de mercados Kantar IBOPE Media, Kantar Millward Brown y Kantar Worldpanel, los consumidores colombianos han mostrado ser más receptivos a la publicidad que reciben a través de diversos medios y plataformas.
El 47% de los internautas colombianos son receptivos a la publicidad web
Dentro del marco del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, Kantar ha presentado el estudio “El ADN del consumidor colombiano actual”, que muestra que la publicidad es uno de los sectores que más ha logrado modificar la dinámica de relación con los consumidores, principalmente debido a la llegada de nuevas plataformas y formatos.
De acuerdo a esta investigación los colombianos son más receptivos a la publicidad dentro de los diferentes formatos que el promedio mundial. Así el televisor sigue siendo líder y cuenta con el mayor número de espectadores receptivos a la publicidad en el país con un 67% mientras que a nivel global este promedio se sitúa en el 52%.
Los colombianos también son receptivos a la publicidad impresa, ya que un 65% la obtiene por medio de revistas, el radio ocupa el tercer puesto con un 65% mientras que a nivel global este promedio cae hasta un 45%. El computador obtuvo un 47% de promedio en cuanto a la receptividad de publicidad y aún abajo pero incrementando constantemente se encuentra el celular con un 42% de usuarios receptivos a la publicidad online por medio de este dispositivo, mientras que a nivel mundial sólo llega a un 30%.
Carolina Solanilla, Managing Director de Kantar Millward Brown señaló que “en el país las personas aún son más receptivas a recibir publicidad por medio de los canales tradicionales –por un tema de costumbre-, además porque cuando se está consumiendo un canal tradicional, por lo general, se está en un momento más pasivo que cuando se está conectado. Cuando es digital u online persisten las barreras porque pueden interrumpir actividades laborales o se considera invasiva al llegar a espacios privados como el celular”.
Los usuarios con alto involucramiento social están más expuestos a la publicidad online
Los colombianos son receptivos a la publicidad ya que si bien es verdad que hay una percepción sobre un incremento en la cantidad de la publicidad ofrecida, también es cierto que los consumidores han reconocido que existen mejores historias detrás de estas pautas, lo cual lleva a que reconozcan positivamente estas campañas, ya que se esfuerzan por integrarse a través de una gran idea.
Los usuarios y consumidores online pueden diferenciarse de acuerdo a la forma en que utilizan los diferentes dispositivos tecnológicos y la forma en que se conectan a ellos. Así, de acuerdo al estudio Connected Life, los consumidores se pueden perfilar de la siguiente forma:
- Funcionales: Son usuarios que utilizan su teléfono inteligente o internet mediante un computador sólo para aquellas funciones básicas, es decir cuando es necesario.
- Observadores: Utilizan mucho internet, y pasan mucho tiempo conectados, pero no se involucran de manera activa a nivel social, es decir, no publican o comparten contenido.
- Conectados: Si bien no cuentan con mucho tiempo para estar en línea, cuando lo hacen utilizan sus redes sociales y logran involucramiento social.
- Líderes y superlíderes: Se refiere a aquellos internautas que pasan una mayor cantidad de tiempo conectados, además de tener un involucramiento social alto, es decir, se encuentran en redes sociales publicando contenido y son las personas más expuestas a la publicidad digital al pasar tanto tiempo en línea.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram