Sin duda la era digital ha llegado a Colombia, y cada día más personas se unen para compartir y experimentar los beneficios que internet y los diferentes dispositivos nos pueden ofrecer, pero todavía falta camino por andar ya que de acuerdo a un estudio, Colombia se encuentra en un nivel básico en el uso de las herramientas de tecnología ya que el 43% de los internautas las utilizan para fines de entretenimiento y comunicación.
Los colombianos estamos en un nivel básico en la utilización de las herramientas de tecnología
Para celebrar los primeros 30 años del Centro Nacional de Consultoría, el CNC realizará una serie de investigaciones, con el fin de determinar cómo están los colombianos aprovechando el potencial de la digitalización para cerrar brechas en el país, y cuál es el nivel de optimismo frente al futuro.
De acuerdo al estudio “Transformación y apropiación digital” que se ha dado a conocer el miércoles por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) en Bogotá, los colombianos estamos en un nivel básico en la utilización de las herramientas de tecnología. El análisis no solo incluyó que tan frecuentemente se utilizan las herramientas de tecnología, sino la intención del uso, por medio de un indicador que llamaron “Índice de Apropiación Digital” (IAD).
Este nuevo índice señala que el promedio de los colombianos es de 0,24, que si bien está por encima de países como México, en el que el promedio es de 0,21, es por debajo de Chile (0,32), y de los países en Europa como Holanda (0,45).
Y es que si bien no es malo utilizar las herramientas de tecnología para comunicarse como en redes sociales y apps de mensajería instantánea o para entretenerse como para ver vídeos en YouTube o vídeo streaming, también el uso de estas herramientas nos permitirá acceder a más información, a llevar nuestras finanzas, realizar las compras, a emprender negocios , obtener formación educativa y muchas otras actividades más.
El vídeo streaming y el eCommerce crecerán en el país
En el estudio se evidencia que quienes hacen parte del mundo digital en Colombia, sólo el 23% ha avanzado hacia participar en procesos educativos en la red, y crear interacciones en el mundo virtual, pero tan sólo el 4% de ellos ha llegado a realizar transacciones y a producir ingresos por medio de las herramientas de tecnología.
Por encima del promedio del Índice de Apropiación Digital se encuentran aquellos colombianos que han participado de algún tipo de proceso educativo virtual (0,46), los que ejercen algún tipo de activismo por medios virtuales (0,46), aquellos que realizan sus compras por internet (0,47) y quienes manejan sus transacciones bancarias desde una aplicación por medio de su teléfono móvil (0,51).
Y este es el pequeño porcentaje de colombianos que prefiere relacionarse con instituciones y personas que tengan actividad en el mundo virtual. Es el grupo que tiene como actividades preferidas el consumo de vídeo streaming o el eCommerce, que de acuerdo al estudio tendrán un crecimiento importante en el país en los próximos siete años.
Para finalizar, el estudio resalta que será importante continuar disminuyendo la desigualdad digital y “poner en manos de todos los colombianos las mismas posibilidades de transformación para que puedan ascender en la pirámide de la apropiación digital”.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram