Copiar enlace

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó el estudio El Comercio Electrónico en Colombia, Análisis Integral y Perspectiva Regulatoria, una investigación cuyo objetivo es entender el funcionamiento del eCommerce, cuántos colombianos están conectados a internet e identificar las barreras que puedan impedir esta evolución para diseñar acciones que permitan eliminarlas.

Colombia se ha distinguido en Latinoamérica por el impulso que otorga a las iniciativas de política pública para el uso de las TIC, aquellas iniciativas encaminadas a incrementar la conectividad y el uso de la tecnología y el internet.

Este estudio permite tener una visión global del Comercio Electrónico en el país, muestra su funcionamiento, la cadena de valor del mismo, experiencias internacionales y con ello se podrán implementar acciones para potenciarlo.

Más del 70% de los colombianos están conectados a internet

Entre los principales hallazgos del estudio se encuentra que el 76,4% de los más de 33 millones de colombianos mayores de 18 años, es decir, tres de cada cuatro colombianos están conectados a internet. Sin embargo, dos de estas tres personas que tienen acceso a la red no han realizado transacciones de comercio electrónico.

Colombianos están conectados a internet imagen CRC int 1

Imagen: CRC

La frecuencia con la que los usuarios de internet realizan actividades relacionadas con el eCommerce es esporádica, y gastan montos menores a los $500.000, utilizando principalmente las tarjetas de crédito como medio de pago.

Otra de las revelaciones que resaltó este estudio, fue que el 85,8% de los encuestados aseguran utilizar su teléfono celular como el dispositivo favorito para acceder a internet, mientras que los servicios o aplicaciones más utilizados son los de mensajería y redes sociales.

colombianos están conectados a internet imagen CRC int 2

Imagen: CRC

Pero a pesar de que existen actualmente una gran variedad de productos y servicios ofertados por medio de internet, los que más se consumen son el pago de servicios públicos y administración de viviendas, así como la adquisición de tiquetes aéreos y artículos relacionados con la moda, como calzado, prendas y accesorios.

La falta de confianza es el mayor obstáculo a vencer

Aún existe una falta de confianza y cierto temor en la entrega de los datos personales o financieros a los eCommerce, y el estudio señala que esta es la principal causa por la cual los colombianos se abstienen de realizar compras por medio de internet.

Los medios alternativos de pago como Vía Baloto, Efecty y Móvil Red han ayudado a que los ciudadanos accedan al comercio electrónico sin necesidad de contar con un producto financiero como son tarjetas de crédito.

Pero una vez que los usuarios han experimentado con la compra en eCommerce, están dispuestos a realizarlo nuevamente o recomendar su uso. El 46,5% señaló tener confianza o mucha confianza en las transacciones una vez que las han realizado, 68,5% indicó que volvería a realizar una transacción en línea y el 60,2% afirmó que lo recomendaría.

Germán Darío Arias, director ejecutivo de la CRC señaló al respecto que “en un entorno de Economía Digital, uno de los principales retos está en promover el Comercio Electrónico, y desde la Comisión estamos convencidos de que esta nueva economía será la que impulse el desarrollo del país”.


Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram