Copiar enlace

Un número importante de colombianos logró viajar a Doha, Qatar, durante los últimos 10 días del mes de noviembre para asistir al mundial de fútbol 2022, a pesar de que la selección nacional no consiguiera clasificar para representarlos.

Esto los colocó en el top 5 de latinos que más compraron vuelos para presenciar al menos uno de los tres partidos seguros que disputarán sus equipos o jugadores favoritos en el torneo.

Top 5: viajeros latinos que consiguieron asistir al mundial de fútbol 2022

De acuerdo a un informe compartido por la agencia de viajes Despegar.com, una gran cantidad de habitantes de cinco países de la región lograron trasladarse a Doha durante la semana del 21 de noviembre para asistir al mundial y apoyar a sus equipos o jugadores favoritos.

Los brasileños, conocidos por ser grandes amantes de este deporte, encabezaron la lista. Le siguieron los mexicanos, los argentinos, los colombianos y, finalmente, los peruanos.

Alejandro Calligaris, country manager de Despegar México, explicó que los turistas de América Latina son los más asiduos o perseverantes a viajar cuando se trata de eventos deportivos, particularmente si es de uno de la talla de un mundial de fútbol.

¿Cómo pagaron sus viajes?

El documento también revela que el financiamiento fue clave para que los latinoamericanos pagaran su viaje a Doha, sobre todo en el caso de los mexicanos.

“La posibilidad de poder pagar poco a poco el costo total de su viaje y una gran variedad en medios de pago han ayudado a que los mexicanos puedan asistir a eventos deportivos tan importantes como el mundial”, agregó Calligaris al respecto.

Cómo podrían protegerse de los ciberataques durante el torneo

Los consumidores y organizaciones dentro o fuera del país organizador del evento deportivo son objetivos de ataques cibernéticos. Por ejemplo, puede que reciban archivos maliciosos por correo electrónico o que haya un sinnúmero de conexiones a redes no seguras que pretenden robar datos sensibles. Por eso, la compañía Tenable ha compartido una serie de recomendaciones de cara a esta temporada.

  • Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea

En caso de querer entradas de última hora para asistir a determinados partidos, se deben buscar fuentes confiables o con buena reputación. Lo ideal sería consultar en el sitio web de la Copa Mundial de la FIFA 2022 , y no creer en correos con ofertas que no cuentan con legitimidad del remitente. También se insta a evitar hacer clic a los enlaces recibidos o descargar los archivos adjuntos.

  • Desconfiar de sitios que ofrecen partidos en vivo

Antes de ingresar datos personales en alguno de estos sitios, se tiene que leer los comentarios o verificar que sean confiables. De igual forma, se debe evitar descargar alguna aplicación o “plug-ins” dudosos, puesto que podrían tratarse de códigos maliciosos.

  • No descargar contenido de sitios dudosos

Ligado a los puntos anteriores, pero merecedor de un capítulo aparte: este tipo de archivos son una fuente propicia para intentar colocar contenidos maliciosos en el sistema de las computadoras o dispositivos móviles (laptops, teléfonos celulares, etc).

  • En caso de apuestas, revisar dos veces antes de dar datos bancarios

Si se opta por apostar, tiene que ser en sitios validados y con garantías de seguridad y uso de datos, debido a que los cibercriminales generan campañas de phishing cada vez más sofisticadas, no solamente por correo electrónico.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram