Colombia Startup 2016 es uno de los eventos más importantes del emprendimiento en Colombia. En este foro se pretende demostrar el alto potencial y calidad de las Startups Colombianas y de Latinoamérica como parte de un emprendimiento que es un motor de crecimiento económico, innovación y de creación de nuevos empleos.
En esta cuarta edición del CSIS se pretende crear un punto de encuentro entre inversionistas nacionales e internacionales con presencia con empresas de la talla de Venture Capital, Seed capital y Business Angels, emprendedores, academias y organizaciones gubernamentales y privadas.
En la versión del Colombia Startup & Inverstor Summit del 2015 se contó con la presencia de más de 1.300 asistentes, y más de 10.000 espectadores siguieron el evento por medio de conexiones a streaming.
Ese día el Colombia Startup & Inverstor Summit 2015 fue trending topic nacional en Twitter y tuvo una gran repercusión en medios de comunicación. Se presentaron 361 proyectos de varios países de Latinoamérica de los cuales se seleccionaron 22, 19 de Colombia, 2 de Chile y 1 de Venezuela.
Estas Startups tuvieron la oportunidad de reunirse con más de 150 inversionistas. La intencionalidad del CSIS es fortalecer el emprendimiento de la región, así que es un evento gratuito.
Colombia Startup 2016: 20 emprendedores que lograrán su desarrollo
En esta cuarta versión del foro Colombia Startup 2016 participaron 644 empresas y fueron seleccionadas 20. De ellas 15 son colombianas, 3 provienen de Chile, una de Argentina y una de Brasil. 90% de estas startups cuenta con presencia actual en Colombia.
María Isabel Agudelo, Vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) aseguró que “al escoger estas 20 startups contribuiremos a que más sueños empresariales se vuelvan realidad y sean sostenibles. Es una apuesta al fomento y desarrollo de emprendimientos de alto impacto a través de espacios de contacto con diversas fuentes de financiación e inversión, logrando una Bogotá región más próspera y con mejores unidades productivas”.
Durante septiembre los emprendedores están llevando a cabo su proceso de entrenamiento a cargo de IE Business School para que estén preparados el día del foro y para su encuentro con los inversionistas.
Algunas de las startups elegidas para la versión 2016 de Colombia Startup & Investor Summit son:
Agruppa: Por medio de la telefonía móvil, reúne la demanda de frutas y verduras de las tiendas de barrio para brindarle precios de mayoristas.
Alegra: Aplicación en la nube para administrar las finanzas y contabilidad de pymes.
BePretty: Aplicación para descubrir, comparar y reservar en el centro de belleza de tu preferencia en toda Latinoamérica.
Haus: Aplicación para crear redes vecinales y contribuir a que los barrios y ciudades sean más seguras.
Host Tonight: realiza el manejo y administración de propiedades listadas en Airbnb.
Kiwi Campus: Plataforma para pedir comida en los campus universitarios.
Tpaga: Plataforma de pagos especializada en aplicaciones móviles y web que requiere experiencia de pago nativas y personalizadas.
La cuarta edición del foro Colombia Startup 2016 se llevará a cabo el próximo 7 de octubre en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.
El foro cuenta con el apoyo de instituciones como la Cámara de Comercio de Bogotá, Fundación Bolívar Davivienda, Wayra, Telefónica, IE business School, CO internet SAS, Google, Uber, #Cambiaelchip, SENA, Domicilios.com, Territorio Creativo, Hogaru, Twototango y Chivas.
Las inscripciones para asistir son gratuitas y tanto público como inversionistas pueden inscribirse en la página oficial del evento
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram