De acuerdo al informe anual de seguridad de la compañía de análisis de amenazas globales y tendencias de cibercrimen en 157 países, Symantec, Colombia es el sexto país en Latinoamérica con el mayor número de ciberataques en 2017.
El spam es una de las principales amenazas online en Colombia
Daryan Reinoso, ingeniero senior de seguridad de Symantec, señaló que durante el 2017 el mayor número de ciberataques y amenazas más frecuentes fueron llevados a cabo por los Bots, el spam y el pishing en tercer lugar.
De acuerdo al informe, cada día se bloquean un número de ciberataques que rondan los 24.000 en aplicaciones móviles maliciosas alrededor del mundo, y la cantidad de nuevas variantes de malware para los dispositivos móviles se incrementó un 54% a comparación de los datos arrojados en 2016, mientras que el número de ciberataques se incrementaron en su totalidad en un 600 por ciento en 2017.
En la actualidad, Argentina, Chile y Brasil ocupan los primeros lugares en Latinoamérica con el mayor número de ciberataques, mientras que Colombia sufrió el 0.36% de las amenazas a nivel mundial.
El ataque del tipo pishing disminuyó a comparación del número de ciberataques presentados en 2016, y Colombia pasó del puesto número 51 al 45. En cuanto a los ataques generados por bots, Colombia se encuentra en el lugar número 24 a nivel mundial, aumentando tres puestos a comparación del sitio 21 en el que se encontraba en 2016, un porcentaje global del 1.2%.
El número de ciberataques hacia el Internet de las cosas se incrementó 600%
Por su parte el Spam sigue siendo una de las principales amenazas online en Colombia, ya que el país ocupó el puesto número 25 a nivel mundial, afectando sobre todo a la industria del retail (75%), seguida por la industria del transporte y los servicios públicos (58.4%).
Mientras que el pishing en Colombia ataca a uno de cada 11.770 casos de ciberataques, perjudicando a la industria del retail en uno en 4.258 casos, y la manufacturera en uno en 5.318 casos.
El ransomware es una modalidad de cibercrimen en la que los atacantes encriptan los archivos exigiendo un rescate a cambio de su liberación. El informe de Symantec informa que, aunque hubo un registro inferior en el número de familias de ransomware, la cantidad de variantes en 2017 aumentó en un 46%, lo que indica que los grupos criminales establecidos se han mantenido productivos.
Mientras tanto, el registro de detecciones de amenazas financieras fue de 1,2 millones anuales en el mundo, y de el total, el 38% se dirigieron a las instituciones en lugar de los usuarios regulares.
Otro de los datos otorgados por el estudio se enfoca a la popularidad que han tomado las criptomonedas, y este hecho llevó a muchos cibercriminales a optar por el proceso de minado como una fuente de ingresos alternativa. El estudio señala que se incrementó la minería de moneda sin permiso en un 8.500 %
Symantec también se refirió a los ataques dirigidos hacia el Internet de las Cosas (IOT) que también mostró un incremento del 600% a nivel global durante 2017. En general hubo más de 1.000 millones de solicitudes web de amenazas analizadas cada día, lo que representó un cinco por ciento de aumento a comparación de 2016.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram