Cuando se habla del virus y sus amplias y variadas maneras de propagación, se debe incluir en el campo de la tecnología digital al ransomware, una amenaza informática que convierte a Colombia el país más afectado por este tipo de ataque en Latinoamérica, el cual cuenta con más 1.190 variantes, todas muy dañinas para los computadores y aparatos de comunicación móvil, en especial afectando los documentos y archivos, los cuales se controlan y capturan para impedir su posterior utilización por parte del usuario, a menos que se esté dispuesto a pagar por su rescate.
Cómo te afecta el ransomware en Colombia
Estás escenas de informática que parecen más sacadas de las películas de Hollywood, son una realidad en Colombia y en el mundo, por lo que debes tomar ciertas medidas de protección, para evitar que tus sistemas y archivos digitales, documentos privados y públicos, no solo sean utilizados por personal delictivo, generando perjuicios en tu trabajo y hasta económicos, sino que te impidan seguir desarrollando las actividades cotidianas y personales.
Un nuevo Ciberataque azota al mundo: 12 empresas colombianas han sido afectadas
Protégete del ransomware
Las protecciones y medidas de seguridad contra los efectos del virus informático ransomware en Colombia, incluyen realizar backups periódicos de tu información para poder recuperarla, no abrir correos electrónicos sin reconocer su verdadero destinatario, verificar la legalidad del proveedor cuando bajas archivos y nuevo software, no permitir que personal externo gane acceso a tu equipo en forma remota, realiza periódicamente la actualización de tu software autorizado, recibe apoyo de software de seguridad legal para monitorear tu equipo y recibir alertas.
Cuáles son los tipos de ransomware
Dentro de los más de mil variantes de virus agrupados dentro de lo que se denomina ransomware, se destaca por su propagación en toda la region incluyendo a Colombia los siguientes virus informáticos:
- El TeslaCrypt o programa malicioso que encripta los archivos del usuario incluyendo los videojuegos, los cuales sólo pueden liberarse con una clave que el delincuente entrega a cambio de dinero.
- El CryptoWall bloquea el sistema y se infiltra en la operación del medio de computación que utilices a través de un email engañoso que te envían y abres con mensajes engañosos que te invitan a actualizar un determinado programa.
- Cerber elige ciertos archivos de tu ordenador al azar para cifrarlos y volverlos inoperantes y que se impida su servicio y utilidad.
- Crysis es un caballo troyano que encripta archivos de tu computador afectando su normal uso.
- Locky es un virus que ataca los equipos informáticos secuestrando su operación hasta que pagues el rescate.
Colombia el país más afectado por ransomware
Decir que Colombia lidera en la region con el 30% el número de ataques informáticos maliciosos denominados ransomware, no es un título que debe generar orgullo, y por el contrario debe alertar a los usuarios y empresas sobre su poder dañino, ya que estamos hablando de impedir que puedas accesar tus documentos y archivos, realizar tu trabajo y funcionar en tu vida en forma natural. Le siguen Perú y Mexico en Latinoamérica, mientras que Estados Unidos y Rusia lideran la presencia del virus en el mundo.
Colombia el país más afectado por ransomware en el 2018, por el número de ataques de agentes y virus malicioso, ha alertado a las autoridades y el gobierno, para capacitar a los usuarios y preparar a las empresas. Una labor que requiere mucha consciencia y educación, para no estar desprevenidos y reducir los efectos dañinos. Afortunadamente, cada vez existen más y mejores remedios para superar los ataques informáticos. Debes estar muy alerta.
imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram