Copiar enlace

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados del reporte OURData Index en el que señalan que Colombia es el cuarto lugar en aprovechamiento de datos abiertos, después de Corea, Francia y Japón.

Colombia entre los mejores países en aprovechar los datos abiertos

El grupo Open Digital Government and Open Data de la OCDE dio a conocer el estudio que evalúa el aprovechamiento de datos abiertos, que hacen referencia a la información digital recopilada por organizaciones privadas o públicas, difundidas en formatos de fácil acceso para que cualquier persona las pueda utilizar, reutilizar o distribuir en cualquier momento y lugar.

Con este proyecto de la OCDE se busca avanzar en los esfuerzos internacionales para evaluar el impacto de los datos abiertos de Gobierno, para establecer una base de conocimientos sobre las políticas, estrategias e iniciativas y apoyar el desarrollo de una metodología que evaluará el impacto y la creación de valor económico, social y de buen gobierno por medio de las diferentes iniciativas.

La encuesta constó de 140 preguntas sobre el uso y aprovechamiento de datos, y ha sido la segunda vez que Colombia participa en esta medición desde que solicitó su ingreso a la OCDE. En 2015 el país ocupó el onceavo lugar y con los datos publicados de los resultados de 2016 se muestra el gran avance y gestión alrededor de la transparencia en el manejo de la información en Colombia.

Es así como Colombia ha logrado superar en este listado a naciones como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y España, gracias al trabajo que se realiza con los datos abiertos provenientes del sector público, en desarrollo de la estrategia enfocada hacia un gobierno abierto y más transparente.

Qué son los datos abiertos

El OURData mide el nivel de implementación del Open Data Charter, un compromiso firmado por Colombia en noviembre de 2016 que busca “incorporar la cultura y la práctica de la apertura en los gobiernos en formas que sean resistentes al cambio político”.

Los datos abiertos de Gobierno que analiza el OCDE incluyen la información de negocios, registros, patentes y marcas, bases de datos de licitaciones públicas, información geográfica, legal meteorológica, datos sociales y transporte. Esta información generalmente, se brinda por medio de una o varias plataformas web en formatos estándar..

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) por medio de la Estrategia de gobierno en Línea, ha impulsado los datos abiertos desde el 2011 definiendo estándares y lineamientos para la apertura y reutilización de los datos, además de que ha ofrecido asistencia técnica y acompañamiento a las entidades públicas a nivel nacional y territorial apoyándolas para facilitar este proceso.

Es así como la plataforma nacional de datos abiertos administrada por el Ministerio TIC cumple casi 5 años en operación y cuenta con un aproximado de 5.000 conjuntos de datos disponibles, publicados por más de 700 entidades públicas del orden nacional y territorial.

Es gracias a estos esfuerzos que se han logrado importantes resultados en el impulso de los datos abiertos en Colombia, lo cual ha permitido al  país posicionarse internacionalmente entre los mejores en la materia.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!