La innovación tecnológica ha cambiado de forma radical el comportamiento de todos nosotros, tanto para nuestro entretenimiento, comunicación como la forma en que se hacen negocios y la vida empresarial y comercial. Así, la competitividad digital permite a los países incrementar su producto interno bruto, fomentar la innovación además de crear nuevos puestos de trabajo y competir a nivel global.
Colombia: séptimo en Latinoamérica respecto a su nivel de competitividad
Sin duda bajo esta premisa los países deben estar preparados y mantener un buen nivel de competitividad digital, y para saber en qué nivel se encuentra cada uno Cisco llevó a cabo su estudio Digital Readiness Index, con el cual se midió la preparación digital en 118 países alrededor del mundo, de los cuales 19 corresponden a Latinoamérica.
De acuerdo a este estudio, Colombia es el séptimo país de América Latina con mejor ranking de competitividad digital, mientras que en la etapa de aceleración ocupa el puesto número 47 en todo el mundo.
Metodología del estudio
Con el fin de evaluar el nivel de competitividad digital en cada uno de los países, se evaluó cada uno de ellos en base a siete componentes integrales que son considerados críticos para crear un entorno en el que se encuentren oportunidades económicas para todos dentro de un mundo digitalizado. Los componentes son:
1 .Infraestructura tecnológica: servidores de internet, suscripciones de telefonía fija, servicios de red y estimado de gasto en TI.
2 . Adopción de tecnología: penetración del uso de dispositivos móviles, del uso de internet y servicios en la nube.
3 .Capital humano: la fuerza laboral total, la tasa de educación en los adultos, índice de educación.
4 . Necesidades básicas: expectativa de vida, tasa de mortalidad, acceso a electricidad.
5 . Facilidad para hacer negocios: aplicación de la ley, facilidades de logística e infraestructura y servicios.
6 . Inversión del Gobierno y de Negocio: inversión extranjera, exportación de alta tecnología, éxito del gobierno en la promoción de TI.
7 .Emprendimiento: fortaleza de derechos legales, tiempo requerido para iniciar un negocio y disponibilidad de capital.
Niveles de competitividad digital: Activar, Acelerar y Amplificar
En base a los resultados de estos componentes, surgieron tres etapas para determinar la competitividad digital: Activar (la etapa más baja), Acelerar (países que se encuentran en la etapa intermedia) y Amplificar (países en la etapa más alta de su competitividad digital).
Colombia recibió una calificación de 12.88, logrando entrar en el sector Acelerar, es decir, Colombia se encuentra en una fase media en su nivel de competitividad digital, al igual que Uruguay, Chile, Costa Rica, Panamá, México y Puerto Rico que ocuparon las primeras posiciones en este ranking
Los países que resultaron menos favorecidos en cuanto a su competitividad digital fueron Haití, Bolivia y Nicaragua, mientras que Venezuela no entró a este ranking debido a la falta de información con al que cuentan los organismos multilaterales sobre este país.
Al entrar en el nivel “Acelerar” Colombia se describe como una nación que cuenta con la capacidad para aprovechar la tecnología digital, y que se encuentra lista para incrementar su ritmo de innovación, así mismo, cuenta con la oportunidad de maximizar el impacto positivo de la digitalización en su crecimiento económico, como la facilidad de la operación en las empresas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram