Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, anunció que en el transcurso de las próximas dos semanas comenzarán los bloqueos a los sitios de apuestas y juegos de azar que no se adecúen a la ley, en la que deberán tributar el 15% de sus ingresos netos.
Coljuegos regulará la legalidad de las plataformas de apuestas en línea
Es por ello que los más de 300 sitios web dedicados a juegos de azar podrían ser bloqueados en Colombia. Estas organizaciones no ha cumplido con las normas que regulan los juegos de suerte y azar en el país.
Esta normativa fue expedida en noviembre del año pasado por medio de una resolución que exige un contrato de concesión a las empresas con Coljuegos, lo cual convierte a Colombia en el primer país de América Latina en regular las apuestas en línea.
Entre las empresas que dejarían de estar accesibles para el público Colombiano están Poker Stars, Bet365, 888sports, PremierPoker, PartyPoker, Bet24siete, Foxfoxbet, 32rd, CasinoenColombia, Betapuesta, SportsWin, Ganesiempre y Casino.bet365 entre otras.
Pérez Hidalgo afirmó que los recursos que Coljuegos espera captar con la normativa que ya rige para todos los juegos online “serán destinados en su totalidad al sistema de salud” y precisó que “somos el primer país en la región que regula los juegos en línea. Estamos obligando a que los operadores legales certifiquen sus plataformas… Queremos un sector de juegos de suerte y azar legal, responsable y que genere unos recursos muy importantes para la salud. Esperamos que durante este primer año de operación se recauden 8.000 millones de pesos”.
Las normas que deben cumplir las plataformas de apuestas y azar
Entre los principales requisitos que se solicitan a este tipo de plataformas se encuentran: tener capacidad suficiente para pagar los premios que ofrecen, contar con software certificados para operar de forma legal y pagar un impuesto especial.
Es así que los operadores de juegos en línea en Colombia tienen que pagar un impuesto del 15% de sus ingresos netos, es decir, los ingresos brutos menos los premios pagados. Además, por tener la autorización, tendrán la obligación de pagar un valor fijo anual de 811 salarios mínimos.
Hasta el momento ninguna de las plataformas mencionadas ha completado el proceso de certificación ante Coljuegos, así que de no realizarlo en dos o tres semanas podrían ser bloqueadas. Para realizar el bloqueo, Coljuegos acudirá en primer lugar al Centro Cibernético Policial indicando cuáles son las páginas que no están cumpliendo con la ley.
La policía entonces se encargará de verificar cada una de estas plataformas y las registrará para que los proveedores de servicios de internet ejecuten el bloqueo. Para finalizar el proceso, el MinTic vigilará y controlara que todo el proceso se realice bajo la normativa establecida.
Coljuegos no conoce con exactitud la cantidad de dinero que mueven las apuestas en línea en el país, pero se estima que los jugadores colombianos destinan alrededor de 14.000 pesos al día. “Lo que hicimos fue tomar como ejemplo la reglamentación de países como España, Italia y Reino Unido para lograr que Colombia se convierta en un referente de la región” Explicó Pérez.
Si eres un usuario de este tipo de juegos y quieres estar protegido por las leyes colombianas, es importante que ingreses a la página web de Coljuegos y consultes los operadores autorizados en el país.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram