Hablar de Cloud o nube para las empresas en Colombia en el 2019 todavía genera decisiones encontradas, porque por un lado se ven claramente las bondades en reducción de costos y facilidad de acceso a los servicios a través del uso de tecnologías digitales que se sirven de internet y de lugares remotos para operar y almacenar información de los negocios, pero todavía se presenta el fantasma de si contratar este servicio a nivel externo genera la suficiente garantía y seguridad que todo negocio merece y exige junto con la posible pérdida de control del mismo.
Debilidades del Cloud o nube para las empresas en Colombia
El miedo a la falta de confidencialidad y uso indebido de información crítica del negocio provocado por delegar en terceros a través del Cloud o nube, la operación o la base de datos de clientes, puede contrarrestarse con los contratos que se firmen y las garantías que se entreguen por parte del proveedor que se elija para administrar estas actividades del negocio.
Eso sí, deberá corresponder a un proveedor de experiencia y reputación comprobable, para lo cual afortunadamente, los grandes jugadores de empresas tecnológicas del mundo proveen estos servicios de Cloud o nube para las emprendas en Colombia, incluyendo a Google y Amazon, IBM y Microsoft, así como cualquier nombre que se te venga a la mente. Incluso podríamos decir que dentro de tus proveedores actuales de tecnología y equipos de computación, existen alternativas para que te suministren el Cloud o nube.
El futuro de Microsoft es la nube dotada de inteligencia artificial
Fortalezas del Cloud o nube para las empresas en Colombia
No solo se trata del aspecto económico, que es muy importante para todo negocio y empresa, en especial para las pymes y nuevos emprendimientos que se desarrollen en el país, sino que el Cloud o nube aplicado a las empresas, les permite agilizar sus procesos y relaciones con clientes a nivel nacional así como la gestión de su administración y operación, lo cual es una gran ventaja.
Adicionalmente, sus aplicaciones podrán mantenerse actualizadas, los cambios realizarse en forma automática y casi instantánea en todos los lugares en que se preste el servicio, así como los negocios podrán acceder a nuevas facilidades ya existentes en los proveedores que ofrezcan el servicio đe Cloud o nube, lo cual valoriza y hace más atractivo el negocio.
Si buscas ser más eficiente y efectivo en la gestión y servicio de tu negocio, sin duda deberías orientar tu mirada al Cloud o nube para las empresas en Colombia, asistir a eventos y foros del sector, analizar las experiencias de otros, recibir la formación de los proveedores, profundizar en las nuevas tecnologías, analizar y tomar las mejores decisiones adecuadas y a la medida de cada tipo de empresa y negocio.
Regulaciones para Cloud o nube en Colombia
Desde el 2012 existen regulaciones para los negocios y empresas que en Colombia deseen optar por ingresar a Cloud o nube, y de esta forma beneficiarse de sus ventajas y beneficios.
Nadie tiene garantizada la absoluta seguridad de que la tecnología está exenta de riesgos y ciberataques, por lo que deberás tomar medidas adicionales de respaldo ante cada contingencia.
Pero, estos riesgos no deben limitar el desarrollo y aplicación del Cloud o nube para empresas en Colombia en este 2019 y los años venideros. El mayor Conocimiento y Capacitación, unido a la participación en foros especializados para conocer las experiencias de otros, junto con la ejecución de planes y actividades de respaldo ante la presentación de contingencias y riesgos, podrán ser buenos consejeros.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram