Copiar enlace

El año 2017 se podrá definir como el de la lucha intensa en redes sociales en contra de las noticias falsas, una faena que no ha sido nada fácil debido a la amplitud de su alcance y a las ganancias que pueden otorgar a los que las publican. En este sentido ahora se va a tomar medidas radicales contra el clickbait en Facebook.

Cómo detectar el clickbait en Facebook

Una de las formas más extendidas para engañar a los usuarios y llevarlos a un sitio web es por medio de los vídeos que tanta aceptación han generado como un medio informativo y de entretenimiento en las redes sociales.  Este tipo de clickbait en Facebook se puede encontrar cuando los editores incluyen una imagen que asemeje a un vídeo y que cuenta con un icono de play que es falso.

Al no ser un vídeo, los usuarios creen que algo están haciendo mal debido a que no pueden reproducirlo, y entran en el sitio web para corroborar el material al que quieren acceder. Con esto los editores de esta clase de contenido generan ganancias por medio del clic del enlace.

Claro que no todo el mundo es consciente de esta clase de prácticas y muchos usuarios continúan preguntándose por qué no han podido acceder al material audiovisual además de que están expuestos a leer noticias falsas o de baja calidad.

Esta técnica es ampliamente utilizada por spammers para tratar de engañar a los algoritmos de Facebook que ya se dedican a revisar el contenido de las publicaciones para determinar si una noticia es potencialmente falsa.

Imagen: Facebook

Facebook eliminará los frames falsos en su plataforma

Por eso ahora se recrudecen las medidas contra el clickbait en Facebook, y en específico contra esta clase de imágenes que llevan al engaño. Este será el primer movimiento de la plataforma más allá de tomar en cuenta el texto para desaparecer el spam y las tácticas engañosas en su red social.

Desde ahora la inteligencia artificial analizará el contenido visual para determinar cuándo es una imagen que puede estar engañando a los usuarios al hacerse pasar por un vídeo. En si podrá determinar si se trata de un “frame” (imagen estática que se presenta en un vídeo antes de reproducirlo) o simplemente un engaño.

Es por ello que Facebook ha anunciado por medio de su blog oficial que a partir de ahora los editores que empleen este tipo de prácticas para llamar la atención de los usuarios se verán afectados, y los convoca a seguir su decálogo de buenas conductas a la hora de publicar.

Además, Facebook acaba de integrar otra novedad para sus usuarios, en la que se ofrecerá contenido sugerido en base a sus intereses. En esta sección aparecerán noticias de páginas que los usuarios no sigan bajo diferentes categorías.

Con estas medidas, Facebook quiere dar fin a los bulos y noticias falsas en su plataforma, y se integrarán junto con otras tácticas que en conjunto con los usuarios que pueden alertar al sistema sobre publicaciones dudosas, su equipo de colaboración que se dedica a revisar el contenido y su inteligencia artificial que se encarga de revisar el contenido publicado quizás logren disminuir las malas prácticas a la hora de llevar información a los usuarios.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram