Copiar enlace

Recientemente Claro Colombia ha anunciado que invertirá 150 millones de dólares para lograr el lanzamiento de su nuevo portafolio de soluciones digitales para pymes. Este anuncio se hizo mientras se desarrollaba el evento Claro Tech Summit 2022, un evento que reúne a 150 empresarios diferentes de todo el país.

En la búsqueda del desarrollo eficaz de diferentes pymes y grandes compañías, es que Claro Colombia ha decidido hacer su más reciente inversión y prestar sus servicios de soluciones digitales a los emprendedores y comerciantes del país.

Una oferta de soluciones digitales para pymes en cloud, analitica, big data y más.

Según lo explicado por la CRC, Comisión de Regulación de Comunicaciones, Claro Colombia es responsable de un 60% de las inversiones que se han hecho en el sector industrial, pues de acuerdo a lo que explica también la Superintendencia de Industria y Comercio, durante los dos últimos años de pandemia, 60,4% de las empresas del país estaban operando con varias restricciones. Un 20,2% de las empresas han podido operar y manejarse con total normalidad y solo un 3% mostraron crecimiento durante el punto más fuerte de la cuarentena.

Esta inversión de 150 millones de dólares, busca ofrecer soluciones digitales a las pymes en cuanto a cloud, analitica, big data, seguridad, IoT, mobile marketing e ITO, entre otras más.

Ante esta proyecto Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia afirmó que “La compañía ha invertido decididamente en Colombia por el sector empresarial. Y queremos reafirmar nuestro compromiso con las más de 310.000 empresas que confían en nosotros, con este portafolio de soluciones para soportar el crecimiento y la transformación digital de las pymes y grandes compañías del país”

Transformación digital y ciberseguridad

El objetivo principal es mantener los pilares principales que sostienen todo emprendimiento intacto; la transformación digital y la ciberseguridad. Para ayudar en estos temas Claro Colombia se ha unido a empresas especialistas, en el aspecto de ciberseguridad con Scitum y en cuanto a desarrollos e integraciones tecnológicas con Global Hitss.

Zenteno indica que los recursos ya se distribuyeron efectivamente desde el año pasado, para apoyar infraestructuras y data center, apuntando a mayores soluciones de software por encima de hardware, enfocándose más en seguridad que en red.

Claro Colombia ya presentó sus soluciones digitales para pymes que abarcan varios aspectos para reforzar la digitalización de los emprendimientos. Estos son:

Cloud

Lleva el nombre de Claro Cloud y cuenta con el apoyo de Datacenter Triara Claro en Bogotá y Medellín. Esta rama ya mantiene más de 40 soluciones digitales para pymes, desde las más pequeñas hasta las más grandes, como IaaS, PaaS y SaaS. Se puede escoger entre una nube privada, pública o híbrida.

Portafolio de Ciberseguridad

Diferentes soluciones que se centran en una visión más circular y que integren la seguridad, la ciberseguridad y la ciberinteligencia para evitar los ciberataques, protegiendo la información de la empresa y de sus clientes. 

Transformación Digital

Se busca ofrecer mejoras en la productividad automatizando procesos de elaboración aplicando conceptos de inteligencia artificial, Internet de las Cosas e industrias 4.0.

Mobile Marketing

La empresa ha puesto a disposición de las soluciones digitales para pymes la Data de Claro, con información sobre conocimientos, preferencias y tendencia de búsquedas de aproximadamente 33 millones de usuarios, usando herramientas de Big Data y Analítica.

Telco Avanzada

Esta solución busca ayudar a las empresas colombianas a construir redes inteligentes de datos de manera simple y segura, capaz de soportar las aplicaciones basadas en nubes, el uso exhaustivo de banda ancha así como las nuevas peticiones de innovaciones digitales comerciales.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram