Copiar enlace

Sin duda China es una gran potencia que cuenta con una gigantesca fuerza de trabajo e innovación, pero la restricción al libre uso de internet cada día se intensifica y la lista de aplicaciones y sitios que han sido censurados aumenta a cada momento. Ahora parece que  China bloquea a WhatsApp entre ellas, ya que hay reportes de usuarios en el país oriental que declaran tener problemas a la hora de enviar fotos, vídeos e incluso mensajes de voz a sus contactos.

China bloquea a WhatsApp en su intento de controlar la mensajería

China busca la ciber-soberanía, esto es, que sólo las aplicaciones y sitios web autorizados puedan funcionar libremente entre sus ciudadanos, y esta es una prioridad gubernamental en el país. Es por ello que el Partido Comunista anunció en mayo pasado nuevas regulaciones sobre ello, por medio de la Cyberspace Administration of China (CAC), y como consecuencia de las regulaciones se han aumentado las restricciones en cuanto al contenido que puede subirse a la red.

Un gran número de plataformas extranjeras de comunicación y redes sociales han sido bloqueadas en China, entre ellas Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y Snapchat, y esto ha beneficiado el auge de versiones locales y contribuido al crecimiento de los gigantes chinos en internet como Alibaba, Baidu o Tencent.

La noticia de que China bloquea a WhatsApp es relevante no sólo porque estamos hablando el servicio de mensajería instantánea con más usuarios activos mensuales a nivel global, sino porque se trata del tercer servicio que se bloquea a Facebook, y en este caso específico, se dejaría a los habitantes sin un sistema de comunicación cifrada.

WeChat es la aplicación líder de mensajería instantánea en China

Y es que en China, WeChat es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada,  y cuenta con más de 900 millones de usuarios, pero aunque ambas tienen un funcionamiento muy similar, WhatsApp encripta sus mensajes, dificultando que puedan ser monitorizados por terceros, mientras que WeChat, que pertenece al gigante tecnológico chino Tencent, colabora con la censura del país borrando mensajes o cuentas enteras con el que denominan “material político sensible”.

Ahora que China bloquea a WhatsApp, no queda ningún otro servicio proveniente de Facebook que esté accesible en China a pesar de los esfuerzos de Mark Zuckerberg por lograr penetrar en ese país. Además con este bloqueo, las autoridades han eliminado una de las pocas aplicaciones de mensajería con mensajes cifrados, pero también la libertad de sus usuarios de tener conversaciones privadas.

Se cree que China bloquea a WhatsApp en un intento por aumentar el control informativo y la censura en el país debido a la proximidad del XIX Congreso del Partido Comunista de otoño, en el que se esperan importantes relevos en la cúpula del régimen. Además se produjeron una semana después de la muerte del escritor y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, una figura que fue víctima de la censura china y que cualquier alusión a él en redes sociales o páginas de internet fueron borradas por las autoridades.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram