A pesar de la serie de problemas legales que ha enfrentado Uber en el país, no frena su crecimiento. Ahora Uber Eats, su servicio de solicitud de comida a domicilio con la que los usuarios pueden rastrear el pedido en tiempo real, sigue su expansión por Colombia y tras su lanzamiento en Bogotá ha logrado integrar más de 2000 restaurantes disponibles por medio de su app.
Esta semana Uber Eats inició sus operaciones en Chía Cundinamarca, y los usuarios en esta demarcación podrán elegir uno de los restaurantes disponibles por medio de su móvil Android o iOS entre diversos estilos de cocina y precios.
“Chía hace mucho sentido para una expansión debido a su población, la cercanía con Bogotá, la presencia de muchos de nuestros restaurantes aliados que ya operan ahí y la posibilidad de no sólo beneficiar al municipio sino también a zonas aledañas como Cajicá y Gaymaral”, afirmó Guido Gabrielli, gerente general de Uber Eats en Colombia y la región.
Uber Eats llega a Chía con 25 restaurantes
Gabrielli señaló que “en Chía, vamos a iniciar operaciones con aproximadamente 25 restaurantes, incluyendo Galapago Campestre, Kokorito, Archies, La Hamburguesería, Entre Pues, Mimos y Buffalo Wings. Esperamos expandir este número a medida que pasen las semanas para seguir fortaleciendo la variada oferta de restaurantes de Uber Eats”.
El funcionamiento de Uber Eats es simple: tras descargar e instalar la app, los usuarios pueden elegir entre las diferentes listas de restaurantes disponibles de acuerdo a su ubicación con la que podrán hacer pedidos con tiempos de entrega rápidos.
Uber Eeats también cuenta con un sistema de inteligencia artificial, así que los platos que son recomendados son los que más probablemente se ajusten al gusto de cada uno de los usuarios. De acuerdo a los datos que Uber ha compartido, en Bogotá el 50% del total de las entregas se realiza en menos de media hora.
Restaurantes y repartidores pueden incrementar sus ingresos con Uber Eats
Así, pequeños y medianos restauranteros podrán llegar a más comensales contando con una red muy amplia de entregas así como obtener datos e información sobre la demanda de sus pedidos por medio de la herramienta Restaurant Manager que ha sido diseñada específicamente para Uber Eats, con la que los negocios pueden tomar decisiones estratégicas.
Con Uber Eats los restaurantes locales pueden generar una nueva opción de ganancias, así como también para aquellos que quieran convertirse en socios repartidores, quienes pueden elegir el día y la hora en que se conectarán a la aplicación y con solo tener una bicicleta, moto o carro realizar pedidos y obtener ingresos extras.
Para ser socio repartidor de Uber Eats, o para convertirse en restaurantes aliados, las personas deberán ingresar a la página web oficial de Uber Eats y llenar un formulario.
Hasta el momento, Uber Eats está disponible en más de 260 ciudades de más de 30 países del mundo. Las 5 ciudades más importantes para Uber Eats de acuerdo al número de órdenes son Melbourne, Toronto, Londres, Los Ángeles y San Francisco.
En Colombia, el plato más popular en Uber Eats es la hamburguesa seguido por la comida típica.
Imagen: Sitio oficial Uber Eats
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram