Sabemos bien que a pesar de ser una de los primeros canales de comunicación vía online el email marketing continúa siendo una herramienta muy poderosa y de alto potencial para las empresas. Su uso en las estrategias de comunicación y marketing es algo probado pero ¿sabes cómo medir el éxito de tu campaña de email marketing?
Claves para medir tu campaña de email marketing
Para evaluar el grado de rendimiento de tu campaña de email marketing debes realizar un análisis de varias métricas clave. De este modo podrás comparar el rendimiento de cada campaña con los objetivos que has marcado previamente y saber si ha funcionado o qué aspectos hacen falta mejorar para lograr el éxito.
Antes que nada, habrá que identificar correctamente cuál es la oportunidad de mercado. El plan de comunicación de tu campaña de email marketing debe tener en cuenta lo que el cliente potencial necesita y quiere. Así que debes tener tu objetivo claro tanto de manera cuantitativa (hábitos de uso y compra e importancia del precio) como cualitativa (opinión de los clientes sobre tu marca, cómo te conocen, si han comprado etc.)
A partir de esto, puedes tomar en cuenta las siguientes claves para medir las métricas de tu campaña de email marketing y utilizarlas para mejorar el rendimiento de la campaña.
1. Tasa de clics
Esta es la proporción de audiencia que ha pulsado en uno o más enlaces de tus emails. Puedes calcularlo dividiendo los clics únicos por el número de correos electrónicos entregados. Este seguimiento es uno de los aspectos más importantes ya que indica si el mensaje ha sido relevante para los destinatarios.
2. Tasa de rebote
Del total de emails enviados, la tasa de rebote incluye el porcentaje de correos que no llegaron a su destinatario con respecto al total de enviados.
Si el email no llega por un problema puntual, se dice que es un rebote blando o soft bounce, mientras que si la dirección no existe o no se utiliza, se menciona como un rebote duro o hard bounce. En este caso es recomendable eliminar las direcciones de la lista ya que tener demasiados hard bounce puede hacer parecer que tus emails son spam y que tus campañas de email marketing fracasen.
3. Ratio de apertura
Es una de las métricas más importantes, ya que indica el número de veces que se abre cada email. Con ella puedes establecer conclusiones sobre la mejor hora para enviar un email o qué tipo de mensajes provocan mayor interacción o atracción sobre los clientes.
4. Tasa de quejas
Para reducir las quejas es indispensable no saturar al suscriptor. Que este se haya dado de alta de manera voluntaria en el boletín, de forma que se muestre receptivo ante lo que se le envía.
5. Tasa de conversión
Esta tasa varía en función de lo que pretendemos con cada email, pero se basa básicamente en la medición de cuántas personas alcanzan nuestro objetivo y cuántas se quedan en el proceso. A mayor tasa de conversión, más relevante y convincente era la oferta para tu público objetivo.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram