Copiar enlace

A todos nos gustan las sorpresas: los regalos en nuestros cumpleaños o en navidad tienen parte de su encanto al tratar de adivinar que contendrá la caja donde los han envuelto. Las sorpresas tienen tanto éxito que ha surgido un modelo de negocio basado en ellas: las suscripciones a las Mystery Box” o cajas sorpresa que emocionan a los adultos ofrecen enviarles bajo cierto esquema (mensual, bimensual, semestral, etc.) una caja con productos de diversas categorías, sin que se sepa a ciencia cierta que contendrán y están siendo un éxito alrededor del mundo.

Las mystery box ofrecen más que productos, ilusiones

El modelo de negocio de las mystery box o cajas de suscripción no es nuevo. Desde hace varios años existen empresas a enviar a todo aquel que sea capaz de pagar su suscripción por una caja que contenga artículos misteriosos alrededor del mundo: dulces japoneses, artículos para bebés, para mascotas, maquillajes, pruebas de vinos especiales: cualquier cosa que el consumidor desee.

Además de que las cajas de suscripción o mystery box ofrecen la oportunidad de ser emocionantes para los consumidores, ahorrarles tiempo en buscar nuevos productos, profundizar en obtener artículos de un tema que les apasiona, y también son una gran oportunidad tanto para los eCommerce dedicados a la venta de las cajas sorpresa, como para las marcas.

Ventajas del modelo de cajas de suscripción

Para las marcas es una gran oportunidad de dar una mayor visibilidad de sus productos a los clientes potenciales, con lo que aumentará la posibilidad de que en un futuro esos clientes logren fidelizar con la marca.

Además, los consumidores que se suscriben a las plataformas de mystery box crean un perfil que permite identificar el tipo de cliente potencial al que se están dirigiendo, con lo que se puede segmentar de mejor manera la base de datos y enviar aquellos productos que sean realmente relevantes y personalizar los envíos.

Al llevar los productos hacia los consumidores que realmente los buscan y necesitan, la posibilidad de compra se incrementa potencialmente.

Cómo crear un servicio de cajas de suscripción

Justifica la recurrencia

Hay productos que admiten compra recurrente, como en el caso de dulces y maquillajes, pero puedes crear cajas de suscripción de casi cualquier artículo que se te ocurra. En el caso de artículos de compra única o que no sea tan recurrente, el truco será ofrecer productos que lo complementen, un ejemplo es artículos para el carro, limpieza para pisos de madera… las posibilidades son infinitas.

Bajos costos

El truco es crear cajas de sorpresas que sean asequibles para el público al que van dirigido. Si son destinadas a jóvenes, deberás entender que no podrán pagar mucho a pesar de que la caja contenga artículos costosos, pero de igual forma si el target se dirige a consumidores de artículos de lujo, podrás crearlas sin problema. Toma en cuenta un estudio del ticket mensual de tu público objetivo.

Crea acuerdos con las marcas

Asegúrate que cuentas con los permisos de las marcas que utilizarás para añadirlos a las cajas de suscripción, plantéales las ganancias que tendrán no solo económicas, sino de clientes a los que se les dará a conocer sus productos.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram