Copiar enlace

Cabify se niega a pagar la multa impuesta por más de 516 millones de pesos impuesta por Supertransporte, ya que la considera “improcedente” y no conforme con eso, la compañía también interpondrá un recurso de reposición ante la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Cabify se niega a pagar multa e interpondrá un recurso de reposición

La Superintendencia de Puertos y Transporte sancionó a la empresa de transporte compartido Cabify Colombia el pasado 9 de mayo, imponiéndole una multa de más de 516 millones por “facilitar la violación de las normas del servicio público de transporte especial en el país”.

Cabify se niega a pagar la multa, y asegura que desde su creación y hasta la fecha, se ha desempeñado exclusivamente como una plataforma electrónica de intermediación digital, actividad que es competencia de entidades como el Ministerio de las Tecnologías y Comunicaciones, más no del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte.

El director general de Cabify en Colombia, Camilo Sarasti, recalcó que Cabify se niega a pagar dicha multa, pero también que interpondrán un recurso de reposición ante la entidad reguladora:

Aun teniendo en cuenta que no existe disposición jurídica, ley o legislación alguna que enmarque el ámbito de competencia de estas entidades como reguladoras /supervisoras de actividades digitales, seguimos dispuestos a defendernos por todos los medios y a utilizar los canales dados por la ley para defendernos de estos comportamientos temerarios, en donde la administración pareciera más dispuesta a proteger monopolios y esquemas tradicionales que no están a la vanguardia de lo que exige el usuario hoy”. Señaló Sarasti.

Cabify considera que la multa es improcedente

De acuerdo a una entrevista que llevó a cabo El Tiempo, Juan de Antonio Rubio, creador de la aplicación, confesó que desde su creación en España, y en toda su internacionalización en más de 12 países y 40 ciudades, es la primera vez que les han impuesto una multa, y tampoco la considera justa.

“Durante mucho tiempo estuvimos hablando con el Gobierno sobre cómo evolucionar la regulación actual. Si pensamos que en 10 o 15 años van a existir vehículos autónomos, el sistema actual de cupos no funcionará. Me choca que siempre que veo un proyecto de regulación en Colombia, no se soluciona ningún problema. Estoy muy enfadado por la situación regulatoria. Esta multa, que es la primera que recibimos en nuestra historia, no es para nada justa.” Señaló Rubio y añadió que se debe tener voluntad política para regular este tipo de servicios.

La empresa señala que está en completa disposición de utilizar todos los recursos de la vía gubernativa en procesos administrativos e inclusive ir más allá ante tribunales y altas cortes para frenar la actitud inconstitucional de parte de las entidades del sector transporte.

Además señaló que estas entidades insisten en atacar a los operadores del mercado digital, sin que exista ámbito o legislación que les permita interceder en territorios ajenos a los asignados por la normatividad en Colombia.

En los próximos días se espera conocer la respuesta de Supertransporte respecto al recurso de reposición que presentará Cabify, y mientras tanto seguiremos esperando a las resoluciones que se logren en materia de economía colaborativa y las aplicaciones de transporte en el país, incluyendo el caso de Uber que también ha sido sancionado.

Imagen: Cerodosbe

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram