Copiar enlace

Cabify es una plataforma que permite a cualquier empresa solicitar un carro privado con conductor por medio de un teléfono inteligente o en la web, y lanzará una categoría, Cabify Lite, que cuenta con carros particulares, parecido al funcionamiento de Uber en Colombia.

La congestión vehicular en las ciudades de Colombia prevalece, y ante esto las aplicaciones de transporte siguen intentando hacerse un espacio en el gusto de los usuarios en el país ante el mal servicio de algunos taxis y el transporte público.

Uber y Tappsi ya tienen algún tiempo impulsando su servicio en Colombia, no sin algunos sinsabores y problemas legales con su modalidad Uber X, la cual es considerada ilegal por el Ministerio de Transporte. No obstante esos problemas,  Cabify trae nuevas estrategias para posicionarse en el gusto de sus usuarios.

Cabify Lite será el nuevo servicio económico de carros privados

Este servicio, llamado Cabify Lite, una opción más económica con la que la compañía pretende consolidar su presencia en el país,  entrará en funcionamiento a partir de este lunes en cinco ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena, y busca competir directamente con su competidora Uber.

Las tarifas en Cabify Lite se mantendrán bajo el modelo de cobro por kilómetros únicamente y sin multiplicadores por hora pico o clima. Estas se han establecido de acuerdo a la ciudad y comportamiento de sus medios de transporte.

La plataforma de origen español explica que en Bogotá y Medellín la tarifa mínima será de $4.600 mientras que en Cali la tarifa será de $4.000 y en Barranquilla y Cartagena de $5.000.

El servicio de Cabify Lite está ya disponible en cinco ciudades

Para Omar Calvo, Director general de Cabify Colombia, la apertura de Cabify Lite abrirá la puerta a nuevos usuarios y más ciudades del territorio nacional: “Con esta categoría, esperamos triplicar la cantidad de usuarios que tenemos en Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Medellín, además de abrir nuevos mercados como Eje Cafetero, Bucaramanga y Santa Marta”.

Calvo añadió queCabify Lite es una respuesta a la necesidad de nuestros usuarios de acceder a un servicio económico y justo. Los ciudadanos podrán ahora beneficiarse no solo con tarifas más bajas, sino que seguirán disfrutando de los diferenciadores que hemos ofrecido desde nuestra llegada al país: tarifas fijas, tarifa por kilómetro (y no por minuto), posibilidad de hacer reservas y conductores capacitados”.

Podría ser la primera aplicación de transporte habilitada en Colombia

Cabify podría convertirse próximamente en la primera aplicación de transporte habilitada por el gobierno. El anuncio lo lanzó la misma aplicación en diciembre del año pasado, cuando indicó que “En 2017 podría operar sin ningún tipo de restricción a lo largo y ancho del territorio nacional”. Se espera también que a principios de este año se implemente una nueva categoría de lujo, en asociación con empresas nacionales dedicadas al ensamblaje de vehículos.

La compañía aún se encuentra en proceso de captación de nueva flota para operar dentro de esta nueva categoría, por lo cual invitó a los interesados (conductores y propietarios) a vincularse o solicitar información por medio de su sitio web. Otras categorías como “Corp” se mantendrán operando como lo han hecho hasta ahora.

Es así como la competencia entre las aplicaciones de transporte continúa en Colombia, y esperemos saber si esto ayudará a mejorar la movilidad en nuestras ciudades y si la legislación se adapta a estos nuevos planteamientos de economía colaborativa.

Imagen:Prensa Cabify

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!