Copiar enlace

La tecnología blockchain ha creado un gran impacto en entidades públicas y privadas a nivel mundial. De acuerdo con datos proporcionados por Endeavor, se espera que esta tecnología mantenga una tasa de crecimiento anual de 42.8% en el mercado global, lo que hacía 2022 resultará en un ingreso a nivel mundial de aproximadamente 13,960 millones de dólares. Es por ello que la empresa Mifutu.ro y la Fundación Blockchain Colombia presentan la segunda versión del Blockchain Summit Latam en Colombia.

A quienes está dirigido el Blockchain Summit Latam Colombia

El Blockchain Summit Latam tiene como objetivo informar, congregar y fomentar el uso de la tecnología Blockchain a nivel global. En esta segunda versión que cuenta con el respaldo de diversas empresas y entidades tales como Microsoft, IBM, Consensys, Cámara de Comercio de Bogotá, entre otras, logrará reunir a los desarrolladores, empresarios, startups, reguladores y entes gubernamentales en relación a esta temática.

El blockchain podría modernizar la economía digital en Colombia de acuerdo al Senado

Por medio de conferencias, paneles y workshops, los asistentes al Blockchain Summit Latam 2018 lograrán conocer sobre el origen de esta tecnología, su evolución a lo largo del tiempo, la aplicabilidad que tiene en la vida diaria, su potencial en la región, así como proyectos reales desarrollados bajo este modelo. Puedes ver un resumen de su primera edición en Chile en el siguiente vídeo:

Así, los próximos 17 y 18 de octubre, se darán cita en el Hotel Casa Dann Carlton más de 600 participantes y 25 speakers especializados en diversas áreas de acción, contando con jornadas técnicas y terminando con una hackathon en el primer día de negocios y para el segundo se llevarán a cabo jornadas de negocios y regulación, todo enfocado en conectar a todos los actores de esta industria en Latinoamérica.

Colombia cuenta con un gran potencial en tecnología blockchain

Cristóbal Pereira, coordinador general del Blockchain Summit Latam, asegura que se eligió Colombia en esta segunda edición ya que el país tiene un gran potencial para el desarrollo y liderazgo en la revolución de esta tecnología en Latinoamérica.

Esto debido a que “se han desarrollado proyectos públicos y privados con base en la tecnología Blockchain como en ningún otro país de la región. Adicionalmente, Colombia cuenta con un fuerte mercado de criptomonedas que supera los 50 millones de dólares en transacciones cada año. Y, por último, en el país en la actualidad se encuentra abierta la discusión sobre la regulación de las criptomonedas, sus usos y el pago de impuestos relacionados con estos activos”.

El blockchain es la tecnología que está cambiando al mundo

El evento se enfocará en cuatro pilares: desarrolladores/startups, empresas, gobierno y reguladores. Esta edición del Blockchain Summit Latam busca presentar soluciones a los desafíos planteados por empresas asistentes con la tecnología Blockchain como base.

Los ganadores obtendrán un premio total de hasta 20.000 dólares, la aceleración en un plan de tres meses para implementar una prueba de concepto además de créditos para plataformas, cursos de especialización entre otras más.

El registro para el hackathon es gratuito y podrás conocer los detalles en su página web oficial.

Se espera a más de 700 participantes en total con más de 120 desarrolladores y 30 conferencistas.

Imagen: primera edición del Blockchain Summit Latam

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram