Para nadie es un secreto que quien maneja la información cuenta con el poder en una era de la tecnología y la informática, en donde el entorno digital y los nuevos emprendimientos apoyados con la tecnología siguen en pleno auge, provocando que el Big Data y su impacto en Colombia en este 2019 sea cada vez más importante, en un entorno económico y político de un país que acaba de ingresar al grupo selecto de economías desarrolladas OECD “Organisation for Economic Cooperation and Development”.
Cómo afecta la OECD en el Big Data y su impacto en Colombia
Ingresar a la OECD implica un compromiso con la tecnología y la ciencia, el desarrollo y apoyo al emprendimiento, así como la búsqueda de la reducción de la desigualdad. Aspectos que se relacionan a su vez con el Big Data, ya que en esa búsqueda por fortalecer el conocimiento de punta y las competencias científicas de los profesionales, se vuelve fundamental la consecución y gestión de la información y los datos, no solo para cooperar internacionalmente sino para promover el crecimiento industrial y generación de nuevos servicios.
La importancia del Big Data para conocer a tu audiencia de acuerdo a veterano de Pixar
La seguridad en el almacenamiento y utilización del Big Data
Es igual de importante conseguir y utilizar la información disponible en los clientes y usuarios, como velar por la seguridad en su almacenamiento, garantizando la privacidad de las personas y empresas.
Por ello, en el mundo y específicamente en la Unión Europea, en el 2018 se formaliza el reglamento de la protección de datos de los ciudadanos para velar por la seguridad de la información y el tratamiento de sus datos, lo cual afecta a las empresas no solo en territorio europeo sino que se encuentren en Colombia y cuenten con algún tipo de relación con ese importante Continente.
El Big Data no será de libre uso y venta, sino que deberá regirse por ciertos parámetros de seguridad y privacidad.
El 2019 será el año del Big Data y otras tendencias
De acuerdo con los estudios e investigaciones, el Big Data y su impacto en Colombia 2019, será comparable con los avances en la Ciberseguridad y la Inteligencia artificial, tres poderosas tendencias tecnológicas, las cuales se deben incluir en todas las agendas de negocio de las empresas y desarrollo económico gubernamentales.
El Big Data será fundamental para:
- Ser más competitivos.
- Desarrollar nuevos productos y servicio.
- Desarrollo de estrategias y toma de decisiones.
- Analizar y predecir el comportamiento futuro, de usuarios y clientes que cada vez son más dinámicos y cambiantes.
Encuentro mundial Big Data en Bogotá 2019
Colombia se está convirtiendo en un centro importante de eventos relacionados con la tecnología, sus avances y aplicaciones, lo cual se reafirma con la llegada de EMBDATA la feria del Big Data e Inteligencia Artificial que se realizará en Bogotá entre el 19 y 20 de Junio 2019.
Un encuentro mundial que contará como país invitado a una súper potencia como la India, con conferencias que incluyen temas como:
- Los datos y su ayuda para predecir el futuro.
- El Blockchain y las esperanzas virtuales.
- La situación actual de la Ciberseguridad.
- La Computación Cuántica.
- El Internet de las cosas y la calidad de vida de las personas.
- Las redes sociales y el eCommerce.
Con Aplicaciones para la Salud y el sector financiero, la inteligencia de negocios y las ciudades inteligentes.
Es una realidad el Big Data y su impacto en Colombia 2019, por lo que todos los actores de la economía, incluyendo emprendedores y técnicos, deben seguir avanzando para lograr los múltiples beneficios que nos permite conocer y gestionar todo ese cúmulo de información disponible pero aún dispersa.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram