Copiar enlace

Matthew Luhn es un escritor y consultor con más de 20 años de experiencia en Pixar y ha participado en la creación de historias tan emotivas y con gran enganche como Toy Story y Monsters Inc. y si algo nos ha enseñado es que una buena historia conecta más que cualquier tecnología y que para crearla es necesario el Big data para conocer a tu audiencia.

Còmo usar el Big Data para conocer a tu audiencia

Oracle realizó el evento “The Meeting” en Colombia y el creador de historias Matthew Luhn participó contando anécdotas sobre cuál es la importancia del Big Data para conocer a tu audiencia y con ello representar a las empresas del modo que quieres que sean recordadas.

Si bien Luhn participó en las exitosas películas de Pixar, ahora utiliza el storytelling para unir las emociones con los negocios, y lleva asesorías a directores ejecutivos así como a compañías multinacionales.

Durante The Meeting realizado en Bogotá, Luhn  explicó que tan solo el 5% de las personas recuerda las estadísticas que reciben, pero un gran 65% de ellas recuerda las historias que les cuentan.

Si bien todos sabemos que las historias deben tener un inicio, un desarrollo y un final, Luhn señala que las mejores son aquellas que buscan contar algo insólito, inesperado o que lleve algún conflicto, ya que al crear una buena historia se debe tener en cuenta que el tiempo de atención de los espectadores es de ocho segundos.

Para el escritor, uno de los éxitos al generar fuertes conexiones es conocer el Big data para conocer a tu audiencia y con ello contarles las historias que quieren escuchar, más allá de los efectos especiales o de la animación.

La relación entre las historias, los consumidores y las empresas

El uso del Big Data para conocer a tu audiencia es sumamente importante, pero siempre se debe tener un límite, ya que el creativo señala que si se recolectan muchos datos, también se toma el riesgo de no dejar sorpresas a la hora de contar la historia.

Pero Pixar no es el único que utiliza el Big Data. Empresas como Netflix lo usan para predecir los gustos de sus usuarios locales y hacer contenido a la medida de cada  mercado. Pero a la hora de obtener Big Data para conocer a tu audiencia deberás cuidar otro aspecto, ya que desde la filtración de datos de Facebook tras el caso Cambridge Analytica, los usuarios son más cuidadosos a la hora de ofrecer información.

El uso del Big Data siempre debe ser positivo, positivo para los usuarios ya que deberán ser utilizados para brindarles buenas experiencias, como para las empresas. De hecho para Luhn los negocios son parecidos a las películas, ya que ambos quieren crear experiencias para las personas.

Al igual que al salir de ver una película, las tiendas y empresas quieren “dejar algo” en sus consumidores, ser memorables. Si no se tiene a la audiencia conectada y se ha generado engagement, los clientes no nos recordarán.

The Meeting se llevó a cabo el pasado 17 de abril en Bogotá y de esta forma llevó a los participantes historias de valor que pudieron mostrar el uso de la tecnología para transformar nuestro entorno y potenciar nuestros proyectos en el mercado actual.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram