David Luna titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) confirmó mediante un comunicado que las conexiones de banda ancha en Colombia alcanzaron en el 2016 la cifra record de 28,7 millones, de las cuales 15,3 millones corresponden a conexiones por suscripción -fija o móvil- y 13,4 millones a demanda móvil.
En el mismo comunicado el Ministro David Luna destacó:“El mayor crecimiento lo estamos viendo en las suscripciones a Internet móvil y lo más importante es que por primera vez la mayoría son conexiones 4G. Al cierre del año 2015, menos de la mitad de las suscripciones móviles eran de esta tecnología, superadas por las conexiones 3G.”
Crecimiento de la banda ancha en Colombia
Al revisar a detalle el Boletín Trimestral de las TIC, Cifras Cuarto Trimestre de 2016 hay que resaltar que las suscripciones a Internet móvil de banda Ancha crecieron 35,6% en el cuarto trimestre del 2016, mientras que las conexiones fijas de Banda Ancha aumentaron 7,3% con respecto al mismo periodo del 2015.
Respecto a cómo el aumento de las conexiones de Internet de Banda ancha nos permiten menguar la brecha informática o digital, al analizar las cifras por estratos socioeconómicos podemos observar que las suscripciones a Internet fijo tuvieron un crecimiento de 9,5% y 9,2% en los estratos 1 y 3, respectivamente, siendo los de mayor repunte en este periodo, mientras los estratos 5 y 6 les siguen con un aumento positivo de 8,7%, el estrato 2 tiene un gran avance de 5.9%.
Se extiende más el Internet de Banda Ancha en el Territorio Colombiano
Sobre el avance que se ha tenido en materia de extensión en el territorio Colombiano de la oferta de Internet de Banda Ancha, el Ministro David Luna señaló que: “Conectamos un país. Pasamos de 200 municipios con fibra óptica en el 2010 a 1.075 este año. Y ahora estamos llevando Internet a las zonas más apartadas a través de la Red de Alta Velocidad, ya conectamos 15 de los 47 municipios de este proyecto. Esto está haciendo posible que cada vez más colombianos aprovechen las ventajas de la tecnología.”
En cuanto a la distribución territorial entre los departamentos, incluyendo a la capital del país, Bogotá D.C., está tiene la mayor penetración de Internet fijo, con 21,6%, a la que le sigue Antioquia (15,8%) y Risaralda (15,6%). Es a destacar que Sabaneta, en Antioquia, tiene la mayor penetración entre los municipios, pues cinco de cada 10 habitantes cuentan con una suscripción.
Al cierre del 2016, el número de abonados al servicio de telefonía móvil se incrementó en 1,3 millones en comparación con el 2015, para un total de 58,6 millones de líneas, de las cuales el 79,36% corresponde a la categoría prepago y el 20,64% corresponde a abonados pospago.
Estamos seguros que los próximos anuncios y cifras por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sobre el aumento de la velocidad y conexiones de banda ancha serán tan positivos como este, lo que denota que los Colombianos estamos en buen camino en nuestro desarrollo tecnológico.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram